Mostrando entradas con la etiqueta Gafas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gafas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2019

Lentes inteligentes que cambian su graduación

Cuando se alcanza cierta edad, la vista comienza a fallar. Muchas personas también sufren problemas de visión de nacimiento, o por una lesión. Si ves mal de lejos o de cerca no es problema, simplemente debes usar gafas graduadas para esa distancia. El problema surge cuando hay fallos de visión tanto de lejos como de cerca. TouchFocus son unos lentes inteligentes que cambian la graduación, simplemente tocando un botón.

Hoy en día las personas que necesitan lentes para todas las distancias, usan lentes progresivas. Son muy prácticas porque evitan que tengas que estar cambiando entre unos lentes y otros dependiendo de la actividad que estés desarrollando. Pero tienen algunas limitaciones. Por ejemplo, incrementan el riesgo de que una persona pueda tener un accidente y caer por las escaleras, ya que al mirar los pies desde tanta distancia se produce una distorsión.

Los lentes japoneses TouchFocus eliminan este problema al usar diferente graduación que activa el mismo usuario tocando un botón.

Los lentes TouchFocus utilizan lentes que combinan el cristal líquido electrónico y lentes progresivas.

Por defecto están graduadas para ver de lejos, utilizando una tecnología propia que reduce las distorsiones. Para enfocar a diferentes distancias rápidamente no hace falta hacer nada, ya que funcionan como lentes progresivas.

En el momento en el que vamos a estar un tiempo realizando una tarea con un enfoque cercano, por ejemplo leer un libro, es cuando conviene cambiar la graduación. Para ello basta con tocar el sensor táctil de la patilla.

Un circuito electrónico situado en el marco activa el cristal líquido montado en la parte inferior de la lente, cambiando la graduación para enfocar de cerca con total nitidez. Solo hay que volver a presionar el botón para desactivar el cristal líquido y volver a usar las lentes progresivas.

TouchFocus, los lentes inteligentes que cambian su graduación, poseen una pequeña batería situada en la parte trasera de la patilla. Se cargan en unas cuatro horas, a través de un puerto USB, y su autonomía es de un día. Lo ideal es dejarlas cargando por la noche.

miércoles, 11 de enero de 2017

Alistan gafas de realidad aumentada

Tim Cook adelantó en una entrevista que Apple estaba interesada en la realidad aumentada, en poder usar sus dispositivos para cambiar lo que vemos en el "mundo físico”, informa el diario español El Mundo.

Según ha podido saber el importante experto Robert Scoble, Apple plasmará su interés en unas gafas de realidad aumentada, al estilo de Google Glass, un proyecto que quedó truncado hace algún tiempo.

Para la fabricación de estas gafas, Apple contará con la ayuda de Carl Zeiss, el fabricante alemán de lentes. Al dispositivo sería ligero, contaría con un diseño único y podría anunciarse en 2017, según la información adquirida por Scoble.

A diferencia de los dispositivos de realidad virtual, que muestran una imagen totalmente nueva en los cascos preparados para ello; unas gafas de realidad aumentada serían más ligeras y sólo añadirían una capa de interfaz o de elementos extra a lo que se está viendo.

Así, del mismo modo que Pokémon Go usa una cámara y una pantalla para mostrar los Pokémon en la calle, "Apple podría mostrar menús sobre los cristales de la gafas para interactuar con los objetos que nos rodean”, se lee en El Mundo.

En el pasado, la compañía ha registrado múltiples patentes sobre tecnología de realidad aumentada, por lo que esta tecnología parece haber captado de verdad el interés de la compañía.

jueves, 22 de diciembre de 2016

"Coach" personal, gafas que crean planes de entrenamiento



Hace tiempo que la industria del fitness apuesta por tecnología y lo más reciente son unas gafas inteligentes, las Oakley Radar Pace, que se convierten en un entrenador personal capaz de crear programas de ejercicio y realizar un seguimiento exhaustivo de la actividad física.

"OK Radar, ¿cuál es mi plan de entrenamiento para hoy?", "OK Radar, ¿cuál es mi ritmo?", "OK Radar, ¿cuál es mi potencia?", son algunas de las preguntas que los usuarios pueden hacer a sus gafas que cuenta con un sistema de entrenamiento en tiempo real activado por voz.

Según la página web de la empresa Oakley Inc, Radar Pace es un sistema de entrenamiento que crea un programa de entrenamiento exclusivo, le hace seguimiento a su rendimiento y le proporciona información en el momento.

Las gafas recopilan y analizan los datos de rendimiento personales como la frecuencia cardíaca, la potencia, la velocidad, la cadencia, la distancia y el tiempo.

Al controlar su rendimiento como un entrenador en persona, Radar Pace ajusta las zonas de entrenamiento a medida que mejora. Proporciona un entrenamiento personalizado que se adapta dinámicamente a sus capacidades.

También analiza los datos procedentes de sensores internos e incluso puede emparejarlo con sus propios sensores que utilicen ANT+ o Bluetooth.

El aparato se ajusta automáticamente para compensar los entrenamientos perdidos y mantiene a la persona centrada en sus objetivos. Su precio actual es de unos 450 dólares.

Vista segura

Destinadas a su uso durante las sesiones de running o ciclismo, las Oakley Radar Pace poseen el diseño característico de las gafas creadas con esta finalidad, con una amplia pantalla antirreflejos con filtrado de los rayos UVA, UVB y UVC, informó el diario El País.

Gracias a la tecnología Oakley Prizm, reseña el periódico, los colores se perciben más precisos, con tonos blancos más brillantes, y amarillos, verdes y rojos mejorados. Así, se aprecian mejor los cambios en caminos y carreteras. Esta lente puede sustituirse de forma sencilla por otra transparente ideal para entrenamientos cuando hay poca luz, también incluida en la caja del producto.

Para utilizar el sistema de reconocimiento de voz y recibir instrucciones y consejos, incorpora un micrófono y unos auriculares que se conectan a los puertos microUSB situados en cada una de las patillas. Están articulados, por lo que es posible moverlos hasta colocarlos cómodamente en los oídos. El último elemento que destaca en su exterior es un pequeño panel táctil ubicado en la patilla izquierda destinado al control de distintas funciones: es la solución para responder o finalizar llamadas, gestionar la reproducción de música.


lunes, 1 de agosto de 2016

Lentes de sol para hacer selfies


Llegan con el nombre de Weon Selfie Glasses y son unas gafas de sol para hacer selfies. Los lentews de sol son un complemento importante de tu estilo de vestir, así que Weon ha querido que las aprovechemos añadiéndoles una funcionalidad. Ahora, además de protegernos de los rayos solares, las nuevas Weon Selfie Glasses nos servirán para hacer selfies. Y es que las gafas llevan un botón que nos sirve para disparar las famosas autofotos. También son bonitas, protegen nuestra visión y lo mejor de todo: prometen ser asequibles. De momento, el proyecto se encuentra en plena fase de desarrollo. Sus creadores, una startup española llamada Weon, lo tiene en el horno a la espera de financiación.

Las gafas son bonitas y modernas. Están fabricadas en policarbonato, pero son resistentes y ligeras: si el proyecto avanza, las encontraremos con cristales normales, pero también polarizados. Pero lo más interesante de todo es que las gafas incluyen un botón especial para hacer selfies, de modo que ya no será necesario hacer malabarismos con el celular, o con los famoso palos de selfies. Las gafas estarán conectadas con el teléfono, así que lo único que necesitará es ubicar el celular en el lugar que quiera, apretar el botón y disparar. Identifique el objetivo y al cabo de unos segundos, la instantánea se disparará y lógicamente, la encontrarás almacenada en la galería de su teléfono.

La tecnología está perfectamente camuflada en la varilla derecha de las gafas. El usuario tendrá a su alcance un par de botones que son los que nos permitirán gestionar los disparos con los celulares, que estarán conectados mediante Bluetooth. La cobertura es de hasta 60 metros de rango, así que no tendrás problema alguno: los selfies suelen hacerse de más cerca. Por lo demás, hay que indicar que las gafas están preparadas para funcionar con dispositivos con iOS y Android, de modo que no será necesario que instales ninguna aplicación.

Pronto saldrá la colección Square en seis colores distintos (azul, verde, rojo, negro, violeta y oro); la Bubbles (negro, rojo, verde, azul, violeta, naranja y oro) y Carey, si su estilo es más indie, con una montura de aguas marrones con lentes en negro, verde y oro. Todas las lentes tienen una muy buena calidad, con una protección UV400 que le protegerán al máximo de los rayos solares.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Novartis probará lentes de contacto inteligentes

La evolución de la tecnología en el sector de la medicina y biológico es una constante y Googlees una de las empresas que más apuesta por ello.

Tras la diversificación de negocios con Alphabet,Google ha querido apostar por las patentes de soluciones medicinales a pesar de paralizar el proyecto de Google Glass y prueba de ello son unas lentes de contacto inteligentes.

Google y Novartis siguen trabajando en el proyecto de lentes de contacto con sensores biométricos. La prueba más sólida de ello son unas recientes declaraciones de manos de la empresa suiza que lo afirman.

Y es que, Novartis está planeando las primeras pruebas en humanos el próximo año 2016. Estos lentes ayudarían entre otras cosas a reestablecer el enfoque automático natural del ojo.

Además de esto, las posibilidades van más allá y podrían tener sensores para detectar glucosa, temperatura o calidad del aire.

“El proyecto va por buen camino”, asegura Joe Jiménez, Presidente Ejecutivo de Novartis al diario suizo Le Temps.

Las lentillas incluirán microchips y componentes electrónicos muy pequeños, con la que pretenden ayudar a los pacientes con problemas de visión.

“Necesitaríamos unos cinco años para ver este producto en el mercado. El calendario se está respetando y ya estamos en desarrollo de un prototipo de lentes de contacto inteligentes que será probado en humanos en 2016”, afirman desde Novartis.

Las pruebas a las que se refieren para 2016 son para el prototipo con el que pretenden restablecer una buena visión de cerca en personas que sufren de presbicia o vista cansada.

No obstante, Novartis y su filial especializada en lentes de contacto, Alcon, apuestan por dar una vuelta de tuerca a los lentes de contacto.

“Un dispositivo de lectura externo o un lector puede emitir radiaciones con el fin de activar el sensor de las lentes. Éste puede controlar la función de la plataforma de detección mediante el control de su fuente de energía”, afirma en la entrevista.

Este lector podría aplicarse también en gafas, cinta del pelo o en ropa con el fin de activar con más facilidad las lentillas.

Novartis es una empresa multinacional dedicada a la industria farmacéutica y a la biotecnología con sede principal en Basilea, Suiza.

martes, 11 de agosto de 2015

Inventan gafas que impiden el reconocimiento facial en fotos

Investigadores japoneses desarrollaron unas gafas que mediante el uso de luces LED infrarrojas son capaces de bloquear las funciones de reconocimiento facial empleadas por cámaras digitales y programas informáticos.

Las gafas “PrivacyVisor”, creadas por el Instituto Nacional de Informática de Japón (NII), “anulan la detección facial, que es uno de los procesos del reconocimiento facial, independientemente del medio con el que se recoja la información”, explicó el profesor Isao Echizen, responsable del desarrollo.

Para lograrlo, en el dispositivo se instalaron 11 luces LED con longitudes de onda cercanas a la luz infrarroja en las zonas de alrededor de los ojos, que los usuarios pueden encender cuando no quieren que sus rostros sean detectados.

Las luces con un espectro cercano a la luz infrarroja no son perceptibles para la visión humana, por lo que las LED son invisibles para una persona que esté situada frente al usuario.

Sin embargo, puesto que las cámaras convencionales sí detectan ese rango de luz, las LED se reflejarán en la fotografía como ruido creando unas diferencias de luminosidad en torno a los ojos que hará que el reconocimiento facial falle, explicó Echizen.

Actualmente, las cámaras cuentan con funciones que permiten incluir en los datos de las fotografías informaciones como la fecha y la ubicación en la que fue tomada.

El NII tiene previsto empezar a comercializar las “PrivacyVisor” en junio de 2016 y su precio superará los 240 dólares.

lunes, 25 de mayo de 2015

Nuevas gafas son capaces de reaccionar al estrés

Conexiones con el corazón, la producción de sudor, actividad de ondas cerebrales y otras señales del cuerpo permitirán a las HoloLens decidir si deben intervenir y ofrecer ayuda a la persona que las usa.

Los expertos afirman que ese volumen de datos puede ser difícil de interpretar. Por eso, las HoloLens tienen 18 sensores que inundan el núcleo del dispositivo con terabytes de información cada segundo.

Solo puede resistir este embate con un procesador de información (CPU) y un procesador de gráficos integrados, y un HPU (unidad de procesamiento holográfico), que es el primero de su clase. Más que gafas es toda una computadora.

Si bien todavía no salieron a la venta, las HoloLens están diseñadas para superponer gráficos por computadora al entorno visual del usuario, y con ello ofrecer una experiencia de realidad mixta. Microsoft sugiere que la tecnología tiene el potencial de proporcionar una alternativa más inmersiva al monitor, teclado, ratón y pantallas táctiles a las que las personas se acostumbraron a operar.

El cuerpo, la herramienta
Esta tecnología, desde su conceptualización a la exploración, depende en sumo grado del estudio del cuerpo humano en general, y del cuerpo del usuario en particular, por medio del seguimiento de sus movimientos oculares, de la cabeza, el movimiento corporal y la voz. Todo el conjunto es necesario para generar un contenido óptimo para la nueva experiencia de la realidad aumentada.

La compañía dice que, añadiendo un sistema de sensores de datos biométricos, se puede identificar cuándo los usuarios requieren de una mayor asistencia, lo cual permitirá que el HoloLens informe de una ayuda al usuario sin que éste tenga que solicitarla.

Una persona puede experimentar estrés cuando tiene una dificultad en la realización de una determinada tarea, y su frustración va creciendo según el número de intentos fallidos por completar dicha actividad. HoloLens lo detectará.

Experimentar niveles altos de estrés puede inhibir la claridad del pensamiento y, en consecuencia, aumentar la dificultad de gestión para el éxito de la tarea o situación.

Buscar la ayuda en dispositivos electrónicos puede suponer una carga inconveniente a la persona. Para hacer frente a esta dificultad, el sistema de realidad aumentada determinará si el usuario está experimentado una respuesta de estrés, y el contenido de la ayuda al usuario estará presente a través del dispositivo de visualización ubicado en la cabeza.

Además del ritmo cardiaco, las gafas tendrán un oxímetro de pulso para detectar niveles de oxígeno en la sangre y un sensor electrodérmico y un electroencefalograma para registrar ondas cerebrales

jueves, 14 de mayo de 2015

HoloLens crean imágenes realistas



Imagina que puedas diseñar cualquier objeto con un holograma que prácticamente puedas tocar y modificar con solo el movimiento de tus manos. Las gafas HoloLens de Microsoft lo permiten y hacen posible interactuar con imágenes de alta definición para aprender, reparar, crear, jugar y más.

Con ellas puestas, el usuario puede ver y manipular objetos virtuales como si fueran reales, pero sin dejar de percibir el mundo que le rodea.

En la página oficial de Microsoft www.microsoft.com se anunció el lanzamiento del equipo. “Windows 10 es la primera plataforma de apoyo a la computación holográfica que permiten a la mirada, el gesto, la voz y la comprensión del medio ambiente interactuar en un dispositivo sin ataduras. Microsoft HoloLens, junto con Windows 10, traerán hologramas de alta definición a la vida”, se lee.

La compañía no reveló cómo funciona exactamente esta tecnología. Pero para una mejor comprensión guió a un grupo de periodistas a un almacén en sus oficinas en Redmond, Washington, les puso las gafas y les mostró algunas de las funciones.

Un reportero del portal es.gizmodo.com describió así su experiencia: “Rompí una pared real con una pala del Minecraft y encontré oro en el interior, instalé un enchufe sin saber cómo se hacía en menos de seis minutos gracias a un holograma de Joe que me daba las indicaciones dibujando círculos en el aire con Skype, puse un pie sobre la superficie de Marte sin salir de la oficina y ayudé al holograma de un científico de la NASA a dar instrucciones al Mars Rover”.

El relato demuestra que con las HoloLens, el límite estará únicamente en tu imaginación.

Precio

Por ahora no hay un precio oficial para el producto, pero Microsoft asegura que su valor en el mercado estará al alcance tanto de empresas como de consumidores particulares.

Fuente: www.microsoft.com, es.gizmodo.com, http://tecnologia.facilisimo.com.


miércoles, 28 de enero de 2015

Lentes HoloLens

Con sus gafas futuristas HoloLens, a mediocamino entre los lentes de Google y el casco de realidad virtual Oculus, Microsoft demuestra el potencial de las nuevas tecnologías a la vez que su capacidad para sorprender al mercado.

El prototipo presentado por el gigante estadounidense de los software, propone una "realidad aumentada": los lentes dejan ver el mundo real, pero acompañado de hologramas.

A diferencia de Oculus Rift (que desarrolla Facebook) y otros dispositivos de realidad virtual, HoloLens no sólo crea realidad aumentada, sino que además permite interactuar con los objetos virtuales que están en el campo de visión, señala la BBC.

El dispositivo es parte de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 10.

La idea -presentada por el CEO de Microsoft, Satya Nadella- es que el artefacto estimule el desarrollo del software "holográfico", que se espera esté listo a finales de 2015 y debe funcionar con aplicaciones que corran sobre el nuevo sistema operativo.

Durante una videollamada de Skype, una ingeniera "me guió para cambiar un interruptor eléctrico. Ella podía dibujar líneas y flechas para indicar cosas, las herramientas que debía tomar o el lugar donde cortar los cables", cuenta Carolina Milanesi, una analista de la firma Kantar Worldpanel que probó el HoloLens.

Ahora, ella imagina que puede utilizar este dispositivo para ayudar a los niños a hacer sus tareas o hacer diagnósticos o dar apoyo técnico a distancia.

Cómo funciona

HoloLens fue diseñado por los mismos desarrolladores de la tecnología Kinect para Xbox, que fue la sensación en el mercado de las consolas de videojuegos tres años atrás.

Alex Kipman, líder del proyecto HoloLens, explicó durante una presentación en la sede de Microsoft que el artefacto funciona como una especie de gafas que cubren la vista con un lente transparente y a partir de sensores puede reproducir imágenes holográficas sobre una imagen real captada por el ojo.

También aclaró que HoloLens funciona de manera autónoma, independiente de teléfonos, computadoras o consolas.

Durante la presentación se pudo ver cómo el usuario de este nuevo dispositivo utiliza estos lentes para realizar una llamada por Skype o tener una sesión del popular juego Minecraft en la sala de la casa, sin necesidad de tener un laptop o una consola cerca de él.

En el mismo video se puede apreciar cómo la persona camina por la casa y mientras arregla parte la tubería de la cocina, consulta por Internet la forma de hacerlo y que un amigo le ayude en la tarea en tres dimensiones.

Las expectativas

Sin embargo, algunos expertos en el tema de la realidad virtual que ya probaron el HoloLens fueron cautelosos frente a la alta expectativa que generó su presentación.

domingo, 25 de enero de 2015

Presentan HoloLens, gafas que hacen realidad la ciencia ficción

Microsoft ha convertido la ciencia ficción en realidad gracias a un nuevo proyecto del que nada conocíamos hasta ahora: las Microsoft HoloLens, un dispositivo que básicamente consiste en unas gafas de realidad aumentada.
¿Pero qué diferencia existe entra la realidad aumentada y la realidad virtual? Las primeras, y hablamos que con este concepto se basan las de Microsoft, utilizan el entorno real para incluir sobre este elementos en 3D, como si fueran reales. Es decir, si miramos a una habitación vacía con estas gafas podríamos incluir un “falso” sofá, y conforme nos acercáramos físicamente a él, este tomaría la escala real.
Sin embargo, las de realidad virtual recrean por completo un entorno. Lo que diferencia las Hololens de otros dispositivos similares es que no necesitan estar conectadas a ningún ordenador, son ya un PC integrado en ellas encargado de procesar toda la información.

Realidad aumentada
HoloLens son unas gafas muy distintas de las de Google -cuyas funcionalidades quizá se queden cortas para llamarlas de realidad aumentada, ya que son un cuadrado que vemos en una esquina con información relevante- o las Oculus Rift -compradas recientemente por Facebook, que supondrán el futuro de la realidad virtual y se venderán a lo largo de 2015-.
Las posibilidades que se abren con esta tecnología son muy amplias. Permite a un arquitecto visualizar su proyecto e interactuar con él, con todas las ventajas que ello conlleva. Si hablamos de videojuegos u otra clase de ocio, todas esas posibilidades se multiplican permitiendo ver una pantalla en cualquier parte de tu casa. Imagínate poder jugar al MineCraft en tu propio salón.
Aparte de todo esto, los desa- rrolladores pueden crear aplicaciones a través de Holo Studio, con sus propios hologramas, directamente con las HoloLens.
Los anteojos son inalámbricos, así que aunque están diseñados para usarlos en la casa u oficina, la persona puede moverse libremente. Las bocinas reproducen sonido ‘espacial’, así que un ruido podría parecer que viene de detrás o de un lado, añadiéndose a la experiencia de realidad virtual

UNA ILUSIÓN GENUINA CREADA POR ANTEOJOS
Un segundo, ves la superficie plana de una mesa real de madera. Después, ves a través de esta árboles pequeños, zombis diminutos confundidos y capas de tierra en un agujero profundo lleno de lava animada.
No es una alucinación inducida, sino una impresionante ilusión genuinamente creada por los nuevos anteojos de realidad aumentada de Microsoft, HoloLens.
En este caso, fue un juego 3D de Minecraft que se llevaba dentro de muebles y paredes reales. Mientras mueves la cabeza y el cuerpo, la ilusión se mueve contigo en 3D, muy apegada a los objetos del mundo real.
HoloLens es la incursión de Microsoft en el mercado de realidad virtual. En su giro único en esta área, la firma desarrolló anteojos que ofrecen una experiencia de realidad aumentada, o mixta.
A diferencia de Oculus Rift de Facebook, que bloquea el mundo exterior para sumergir completamente a quien los porta en otra realidad, HoloLens mantiene un pie (y ambos ojos) firmemente plantados en el mundo real.
Los lentes son transparentes, tu vista a tu alrededor solo es selectivamente bloqueada por imágenes digitales que pueden mezclarse con objetos de verdad.

jueves, 15 de enero de 2015

Feria de Tokio Las “Smart Glass”, la última moda en gafas

Las gafas inteligentes ("Smart Glass”) dominan los avances tecnológicos portátiles junto a collares para perros capaces de mostrar el ánimo de las mascotas, según las últimas tendencias expuestas en Tokio.
La primera edición de la Wearable Expo (feria de la tecnología portátil) hace hincapié en el uso profesional de las "Smart Glass", que va desde su empleo como medio de comunicación empresarial, hasta su aplicación en procesos quirúrgicos.
Ésta es una de las utilidades que la nipona Brother tuvo en mente para diseñar su modelo monocular WD-200S, "capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones”, explicó un representante de la compañía. El dispositivo también permite el uso de video en tiempo real.
La compañía Muratec optó por desarrollar unas gafas similares con otro propósito, el de permitir la comunicación instantánea entre sus trabajadores desde cualquier punto del territorio y la central de su empresa.
"Este sistema fue concebido originalmente para uso interno, pero creemos que puede haber otras compañías interesadas en adoptar un sistema similar”, dijo un portavoz.
Cada unidad está conectada con un ordenador central que gestiona las comunicaciones y es capaz de transmitir fotografías directamente, sin necesidad de utilizar un ordenador o un teléfono móvil.
Con un planteamiento más enfocado al ámbito doméstico, la también compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para "smartphones”.

miércoles, 14 de enero de 2015

La Smart Glass es figura en una feria de Tokio

Las gafas inteligentes ("Smart Glass") dominan los avances tecnológicos portátiles junto a collares para perros capaces de mostrar el ánimo de las mascotas o materiales que impermeabilizan un teléfono móvil, según las últimas tendencias mostradas en Tokio.

La primera edición de la Wearable Expo (feria de la tecnología portátil) que arrancó hoy en la capital nipona hace hincapié en el uso profesional de las "smart glass", que va desde su empleo como medio de comunicación empresarial, hasta su aplicación en procesos quirúrgicos.

Esta es una de las utilidades que la nipona Brother tuvo en mente para diseñar su modelo monocular WD-200S, "capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones", explica a Efe un representante de la compañía.

El dispositivo también permite el uso de video en tiempo real, para eliminar, por ejemplo, puntos muertos durante el uso de maquinaria pesada en campos como el de la construcción.

La compañía Muratec optó por desarrollar una gafas similares con otro propósito, el de permitir la comunicación instantánea entre sus trabajadores desde cualquier punto del territorio nipón y las instalaciones centrales de su empresa.

"Este sistema fue concebido originalmente para uso interno, pero creemos que puede haber otras compañías interesadas en adoptar un sistema similar", dice un portavoz.

Cada unidad está conectada con un ordenador central que gestiona las comunicaciones y es capaz de transmitir fotografías directamente sin necesidad de utilizar un dispositivo intermedio como un ordenador o un teléfono móvil, explica.

Otros dispositivos móviles

Con un planteamiento más enfocado al ámbito doméstico, la también compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para "smartphones".

A través de sensores de temperatura, humedad y presión, los propietarios pueden saber cuáles son las condiciones de sus compañeros, saber con qué otras mascotas portadoras del artefacto han interactuado, e incluso localizarlos en caso de pérdida.

La investigación en el campo de los materiales también tiene su hueco en la feria, que entre sus expositores deja ver, por ejemplo, lo último en protección contra líquidos corrosivos y factores ambientales, como los que desarrolla la estadounidense HZO, que permiten sumergir un dispositivo completamente sin que sufra daños.

"Hemos creado una barrera de polímero orgánico muy fina y resistente que se aplica directamente sobre la placa de circuito impreso, lo que garantiza la seguridad y supervivencia de los componentes cuando se exponen a condiciones extremas", explica el director comercial de la compañía, Jared Matkin, mientras introduce sonriente un teléfono en una pecera.

jueves, 8 de enero de 2015

Smarteyeglass La respuesta de Sony a los Google Glass

En la edición 2015 del Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, tras dos días de anuncios y conferencias, Sony, más allá de los nuevos televisores 4K y cámaras presentadas, tiene una verdadera joya, la línea “SmartEyeglass”, dos anteojos inteligentes que son la respuesta de la japonesa a Google Glass. Ambos están en prototipos por ahora. El primero, bautizado simplementa como SmartEyeglass, consiste en un par de anteojos conectados a una batería que muestran información relevante al momento sobre la vista. Ahora, la información no obstruye la visión ya que solo es mostrada en unas cuantas líneas verdes, como si se tratara de un antiguo videojuego monocromático.

Por ahora las aplicaciones son pocas: direcciones para llegar a un lugar, traducción de textos o un juego para “capturar fantasmas”. El equipo se conecta vía Bluetooth o WiFi a un smartphone, para obtener datos.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Las gafas de Google pueden obstruir visión periférica

Los dispositivos con sistemas de realidad virtual, como las gafas de Google, pueden causar una obstrucción parcial de la visión periférica, según un estudio publicado ayer en la edición de noviembre de la revista científica Journal of American Medical Association (JAMA).
Los investigadores señalan que, aunque el uso de este tipo de sistemas de visualización está aumentando entre el público, se desconoce con certeza su efecto sobre la visión, por lo que seleccionaron una pequeña muestra de usuarios para analizarlos.
El campo visual periférico es un componente principal de la visión esencial para actividades como conducir, la seguridad de los peatones y sobre todo para la práctica de deportes.
El equipo investigador, liderado por Tsontcho Ianchulev, oftalmólogo y profesor en la Universidad de California (San Francisco), realizó pruebas de campo visual estándar a tres individuos con una agudeza visual considerada normal (20/20) y un campo visual también dentro de los estándares comunes.

lunes, 27 de octubre de 2014

ARCHOS VR Glasses

ARCHOS llega con una propuesta muy interesante para complementar a las prendas inteligentes, se trata de las VR Glasses. Estas gafas utilizarán nuestro smartphone para proporcionar al usuario una experiencia inmersiva en el mundo de la realidad virtual.

El móvil debe tener, como mínimo, una pantalla Full HD de cinco a seis pulgadas, un procesador de cuatro núcleos (o superior) y sensores de movimiento, como un giroscopio y un acelerómetro. Este equipo es compatible con todos los sistemas operativos principales para teléfonos y tabletas: Android, el de Google, iOS, el de Apple, y Windows Phone, el de Microsoft.

El dispositivo es inalámbrico, lo que supone una gran ventaja si se compara con otros equipos que necesitan un cable para mantener el teléfono conectado. El smartphone se sincroniza con las ARCHOS VR Glasses mediante Bluetooth La compañía planea actualizar su aplicación Video Player para dar soporte a la reproducción de vídeos en 3D estereoscópico “creando la ilusión de estar en una sala de cine 3D“.

En la propia empresa señalan que este equipo es compatible con todas las aplicaciones de realidad virtual que hay en la actualidad, unas cien aproximadamente. Entre ellas, destaca una app en la que los consumidores podrán sentir como si volaran. Igualmente, gracias a otra plataforma, los usuarios podrán viajar al Antiguo Egipto y sentir como si estuvieran allí realmente. Se espera que, con la llegada de las Samsung Gear VR y otros dispositivos similares como las ARCHOS VR Glasses, aumente rápidamente el número de apps en los próximos meses.

“El consumo de contenidos digitales ha pasado por un montón de revoluciones últimamente. La realidad virtual es otro más en el que ayudamos compartiendo con la gente, proporcionando alta calidad pero en dispositivos alcanzables“, explica Loïc Poirier, CEO de ARCHOS.

lunes, 28 de julio de 2014

Microsoft patenta unas gafas inteligentes que reconocen objetos

La nueva patente de Microsoft lleva el título de “Wearable Behaviour-Vision System” (Sistema de visión inteligente basado en el comportamiento). La licencia consiste en unas gafas de realidad aumentada muy parecidas a las Google Glass. Sin embargo, éstas no sólo reconocen objetos a una determinada distancia, sino que también son capaces de predecir el comportamiento de ellos.

Por ejemplo, las gafas inteligentes de Microsoft serán capaces de reconocer un coche, averiguar en qué dirección va y alertar al usuario de cualquier posible amenaza que pueda plantear el vehículo. Además, el dispositivo también fusionará el mundo real y el virtual. Esto implicará que el terminal podrá reconocer obstáculos como una silla, o una mesa, mientras se está jugando a algún videojuego. Los objetos se mostrarán en la pantalla del equipo para que, de esta forma, el consumidor no se choque con ellas.

Lo interesante es que esta patente confirma, en cierto modo, que Microsoft está trabajando en un competidor de las Google Glass. En noviembre de 2012 la compañía de Redmond afirmó que estaba fabricando dispositivos que eran capaces de conectarse entre sí. Casi un año después, el rumor volvió a salir a la luz. Ahora, con la solicitud de esta patente, podemos estar seguros de que el equipo de Satya Nadella lanzará al mercado un nuevo par de gafas inteligentes.

Esta nueva estrategia de la compañía puede ser una buena forma de conseguir aumentar los beneficios de la multinacional. Tendremos que esperar hasta septiembre, que es cuando se celebra la feria de tecnología de Berlín (IFA), o incluso octubre para ver si presentan algún dispositivo que incluya esta tecnología.

Google lista para desarrollar sus lentes de contacto inteligentes

La nueva aliada estratégica de Google llega del mercado de las farmacéuticas, concretamente se trata de Novartis quien ha anunciado que su división para el cuidado de los ojos, Alcon, ha firmado un acuerdo con Google[x] para desarrollar la tecnología de los lentes de contacto inteligentes. La alianza establece que ambas empresas colaborarán y desarrollarán lentes con sensores integrados, microchips y componentes electrónicos muy pequeños. De esta forma, su objetivo será tratar las enfermedades oculares y proporcionar el nivel de glucosa en tiempo real al usuario a través de su smartphone.

En concreto, la clave estaría en que las lentes serían capaces de analizar el nivel de azúcar a través de la lágrima del usuario, lo que sería muy beneficioso para las personas que sufrieran de diabetes. Así, se obtendría un sistema mucho más preciso e instantáneo que el servicio actual, que consiste en analizar las gotas de sangre.

Además, estas lentillas, o lentes de contacto, serían capaces de medir el nivel de glucosa cada segundo. Todos estos datos se almacenarían en un chip previamente integrado en la lentilla y estaría sincronizado automáticamente con cualquier dispositivo electrónico. Incluso, se podrían mandar todos los datos recogidos a lo largo del día al terminal para realizar un análisis más exhaustivo. Así, una aplicación podría encargarse de avisar al usuario si el nivel de azúcar aumentara más de lo habitual.

También podrían notificar el aumento de azúcar en sangre a través de una luz LED que incorporara la lente. De esta forma, el hecho de sustituir las engorrosas pruebas de sangre por una lentilla podrían cambiar la vida de los diabéticos y mejorar el campo de la medicina considerablemente. El sistema de carga se realizaría de forma inalámbrica y la autonomía parece que sería considerable.

Alcon fue fundada en 1945 en Forth Worth, Texas, y su éxito se debe a la investigación de los productos relacionados con el cuidado de la vista para aumentar la seguridad y reducir la contaminación. En 1977 fue adquirida por Nestlé Suiza y durante los años siguientes creció hasta convertirse en la compañía oftalmológica más grande y rentable del mundo.

En cuanto a su nuevo socio, Google[x] es una división reservada de Google. Ésta se encarga de la investigación de importantes avances tecnológicos para hacer frente a los grandes problemas mundiales. Por ejemplo, es la misma parte de la multinacional que se encarga del coche autónomo de Google, que se anunció hace un mes. Asimismo, cuenta con proyectos como Project Loon, cuyo objetivo es traer Internet gratis a zonas rurales a través de globos, o Project Glass y las lentillas inteligentes.

martes, 15 de julio de 2014

Novartis se alía a Google en el negocio de las lentillas inteligentes



La farmacéutica helvética Novartis anunció hoy que se ha aliado con el gigante estadounidense de internet Google en el negocio de las llamadas lentillas inteligentes.

A través de su división oftalmológica, Alcon, Novartis ha firmado un acuerdo con Google con el objetivo de desarrollar lentillas que puedan ayudar a superar enfermedades y patologías oculares, explicita la compañía helvética en un comunicado.

La idea es unir el conocimiento electrónico de Google con la experiencia en el área de los aparatos farmacéuticos de Novartis.

Uno de los ejemplos concretos que podría surgir de esta unión es la creación de unas lentillas que puedan medir constantemente los niveles de glucosa de las personas diabéticas, y que los datos puedan ser transmitidos a un aparato externo.

"Estamos encantados de poder asociar nuestros conocimiento biológicos con su tecnología punta para poder dar respuesta a las necesidades médicas no satisfechas", afirmó el director general de Novartis, Josep Jiménez, citado en el comunicado.

El texto no indica ningún detalle financiero del acuerdo, que debe aún ser avalado por las autoridades de la competencia.

La división Alcon -comprada a Nestlé en 2010 por 52.000 millones de dólares- registró una cifra de negocios al alza de 3 por ciento (2.600 millones de dólares) en el primer trimestres del 2014.

sábado, 10 de mayo de 2014

Lentes “inteligentes”

Glass es solo el primer paso para Google. Así lo demuestra una de las últimas patentes de la compañía de Mountain View: unas lentes inteligentes dotadas de unas microscópicas cámaras

El invento, registrado en la oficina de patentes de Estados Unidos, recoge una de las funciones básicas de las Glass, recientemente puestas a la venta

Según la web Google9to5, la cámara en las lentes de contacto serviría para hacer fotografías o grabar vídeo. Pero el invento no es una cámara. También sería útil para informar a quién las llevara puestas sobre diferentes aspectos de su salud, como la presión arterial o el índice de glucosa

En la patente no se especifica de qué manera podrían ser recogidos estos datos, ni los sensores con los que cuenta el invento

Otro posible uso para ellas será el de proporcionar una especie de zoom para la vista. Los miopes podrían ver a la perfección objetos que están a varios metros de distancia, y las personas con problemas visuales podrían percibir obstáculos gracias a las cámaras

¿Podría ser esta la segunda parte de Glass? ¿En un futuro llevaremos lentes de contacto inteligentes que nos permitirán tener la misma visión que un halcón? ¿O es simplemente una patente más? De momento, y dada la tecnología disponible hoy en día, parece que esta jugada solo se trata de un movimiento estratégico de Google para patentar antes que nadie un invento.

miércoles, 16 de abril de 2014

Ponen a la venta Google Glass solo por un día en EEUU

Google Glass, el dispositivo tecnológico más esperado de los últimos tiempos, salió a la venta sólo por el día de ayer en EEUU. Según informa la web especializada The Verge, el lanzamiento mundial de estos lentes de realidad aumentada fue el 15 de abril, pero el comienzo de su venta tenía aparejado un par de condiciones: la primera, que sólo sea en Estados Unidos; la segunda, que únicamente durara un día.

Estos planes fueron desvelados por The Verge, que tuvo acceso a una diapositiva de Google que incluye esta información. Además, se incluyó en la compra una montura de visión o una de sol sin costo adicional. Se espera que, tras esta venta excepcional, el verdadero lanzamiento mundial de los Google Glass sea a finales de 2014, destaca la página web del canal Televisión Nacional de Chile.
Asimismo, el gigante californiano publicó en su web un apartado: "Cómo conseguir unas Google Glass”.
Se revela que cualquier adulto residente en EEUU -con una dirección postal en el país- que quiera conseguir la versión Explorer de las gafas puede anotarse en el sitio web durante tiempo limitado -sin especificar cuánto- y abonar un monto total de 1.500 dólares más impuestos. Google Glass avisa en su cuenta de Google+ que hay un número limitado de gafas por comercializar y también de que aún no saben cuándo llegarán a otros países ya que "no están preparados todavía”.
Internet para todos
Pero la venta de Google Glass no es la única noticia en el infinito universo Google. De hecho, acaba de comprar Titan Aerospace, una compañía estadounidense con una veintena de empleados que desarrollaron prototipos de drones solares capaces de mantener la altitud durante cinco años, al modo de los satélites, señala AFP.
"Los satélites atmosféricos podrían ayudar a proporcionar acceso a internet a millones de personas”, dijo un portavoz de Google consultado sobre las razones de esta adquisición.