Mostrando entradas con la etiqueta Sony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sony. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de junio de 2016
Sony: Es una incógnita cómo de grande será la audiencia de realidad virtual
Sony considera que empieza a haber una masa de usuarios interesada en la realidad virtual, pero desconoce cómo de grande será la audiencia que la acoja, ya que es una tecnología que ha de recorrer un "largo viaje" para madurar como medio.
"Va a ser un largo viaje. Es un nuevo medio y a los nuevos medios les lleva tiempo madurar. La realidad virtual tiene un enorme potencial, pero le estamos pidiendo al consumidor que se involucre con la tecnología de una manera completamente diferente", ha explicado en una entrevista con Efe el consejero delegado de Sony Computer Entertainment, Andrew House.
El directivo ha asegurado este miércoles en el marco de la feria de videojuegos E3 de Los Ángeles que ya existe una "audiencia entusiasta" que desea acoger esta tecnología envolvente, pero ha confesado que "sigue siendo una incógnita cómo de grande será".
Distintos actores de la industria están impulsando la realidad virtual, pero se encuentra en una fase muy inicial -los cascos más sofisticados han empezado a comercializarse este año- y es difícil pronosticar si la tendencia se traducirá en adopción real.
La tecnológica japonesa lanzará el próximo otoño su casco de realidad virtual, PlayStation VR, que funciona asociado a la consola PS4.
Según House, a Sony le va a resultar más sencillo entrar en el negocio de la realidad virtual que a otros competidores porque cuenta con una base instalada de 40 millones de consolas, mientras que gafas como las HTC Vive o las Oculus Rift requieren un PC de gama alta para funcionar.
"Claramente la audiencia a la que queremos llegar primero es a aquellas personas que ya tienen una PS4 y están buscando nuevas experiencias", ha apuntado House.
Sony quiere replicar la "espiral positiva" en la que se encuentra su consola en el negocio de la realidad virtual: "vendes mucho hardware y eso atrae buenos contenidos, lo que te ayuda a vender más hardware y lleva a que más desarrolladores y editores te apoyen".
"No vamos a ser los primeros en llegar al mercado, pero sí los primeros en hacerlo con un amplio catálogo de juegos y experiencias" de realidad virtual, ha sostenido.
Antes de que termine el año el catálogo de PlayStation VR tendrá 50 títulos. En un primer momento serán experiencias casuales, pero poco a poco se irán sumando otras más sofisticadas y sagas conocidas, como "Batman Arkham", "Resident Evil" o "Final Fantasy", ha relatado el directivo.
House ha destacado que la oferta de realidad virtual no tiene por qué estar compuesta de juegos completos creados desde cero, sino por experiencias complementarias e innovadoras, normalmente con un formato más breve que el de un videojuego habitual.
PlayStation VR será la protagonista de Sony en este 2016, pero la tecnológica japonesa ya piensa en su siguiente paso en el ámbito de los videojuegos: una nueva edición de su consola PlayStation 4.
Se llamará Neo y será una versión que mejorará eminentemente la potencia gráfica de la máquina para el consumo de contenido en ultra alta definición.
House ha recalcado que será un modelo de gama alta de la actual PS4, con la que convivirá en el mercado. Además, los juegos serán compatibles para ambas consolas.
Por el momento se desconoce cuándo se comercializará Neo, pero la estrategia de PlayStation para los próximos dos años, según su consejero delegado, es aumentar su campo de consolas (las previsiones para este año fiscal sitúan las ventas en 20 millones de máquinas) y pasar de ser un hardware de juego a convertirse en el centro de todo tipo de entretenimiento. (15-06-16)
martes, 29 de marzo de 2016
Sony se decanta por el Internet de las Cosas
El Mobile World Congress de Barcelona ha permitido a muchas empresas presentar sus propuestas, una de ellas es la del gigante Sony. Además de mostrarnos los nuevos Sony Xperia X, Sony Xperia X Performance y Sony Xperia XA, la marca nipona también presentó una gama de dispositivos inteligentes que se inscribirían en lo que conocemos como El Internet de las Cosas. La propuesta de Sony se compone de cuatro productos: Sony Xperia Ear, Sony Xperia Eye, Sony Xperia Agent y Sony Xperia Projector.
Por el momento, el Sony Xperia Ear es el único dispositivo que tiene fecha de salida este 2016. Los otros tres productos se encuentran en fase conceptual, aunque Sony tiene prototipos totalmente funcionales que se pudieron apreciar ver durante la feria y esperan poder lanzarlos al mercado próximamente.
Sony Mobile explico los detalles del Xperia Ear, el nuevo auricular inteligente de la compañía que funciona mano a mano con nuestro smartphone para ofrecer una experiencia manos libres más completa. También mostraron en funcionamiento el asistente Xperia Agent, la cámara Xperie Eye y el proyector Xperia Projector.
Por el momento, el Sony Xperia Ear es el único dispositivo que tiene fecha de salida este 2016. Los otros tres productos se encuentran en fase conceptual, aunque Sony tiene prototipos totalmente funcionales que se pudieron apreciar ver durante la feria y esperan poder lanzarlos al mercado próximamente.
Sony Mobile explico los detalles del Xperia Ear, el nuevo auricular inteligente de la compañía que funciona mano a mano con nuestro smartphone para ofrecer una experiencia manos libres más completa. También mostraron en funcionamiento el asistente Xperia Agent, la cámara Xperie Eye y el proyector Xperia Projector.
lunes, 22 de febrero de 2016
Sony se abre al internet de las cosas y lanza una nueva serie de móviles
Sony anunció hoy en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) su intención de abrirse paso en el negocio del internet de las cosas y presentó una nueva serie de teléfonos inteligentes, Xperia X, con la que deja atrás su línea de dispositivos Xperia Z.
La tecnológica nipona lanzará nuevos terminales móviles, pero también probará suerte en el emergente concepto de vida conectada, como explicaron hoy sus directivos en la primera jornada del Mobile World Congress de Barcelona.
Personalización, acceso más inteligente y natural a la información y servicios que vayan "más allá de lo que un teléfono inteligente es capaz de hacer" es lo que busca Sony con su incursión en la vida conectada, según el responsable del negocio móvil, Hiroki Totoki.
Su propuesta del internet de las cosas para el MWC se vertebra en cuatro dispositivos: un auricular inalámbrico (Smart Ear), una cámara ultracompacta con lente esférica (Xperia Eye), un proyector (Xperia Project) y un asistente personal (Xperia Agent).
"Es la gran apuesta de futuro de Sony. Quiere asumir el liderazgo en el internet de las cosas", explicaron a Efe fuentes de la tecnológica japonesa.
Además, la compañía española bq presentó hoy en el MWC el teléfono inteligente Aquaris X5 Plus y la tableta M10 Ubuntu Edition, terminales con sistemas operativos distintos con los que evidencia su estrategia de diversificación.
La tecnológica española acude por segundo año consecutivo al MWC para demostrar "que en España también se hace bien electrónica de consumo", según el director adjunto de bq, Rodrigo de Prado.
El directivo explicó a Efe que este es un año de "madurez" para la empresa, que quiere crecer en otros países europeos: "El objetivo fundamental es consolidar esa presencia fuera".
Paralelamente, en una conferencia en el marco de la cita para start-ups 4YFN, las compañías basadas en economía colaborativa Airbnb, Drivy y Wallapop apuntaron hoy al móvil como herramienta única para utilizar sus plataformas en un futuro a medio plazo.
El directivo de Aribnb Jeroen Merchiers indicó que tanto los propietarios como los huéspedes que pone en contacto su plataforma han incrementado exponencialmente el uso del móvil en los últimos años.
Aún así, apuntó que, de momento, los usuarios de Airbnb se sienten cómodos buscando y seleccionando alojamiento a través del ordenador, por lo que dijo que el objetivo a corto plazo es integrar la web y el uso del móvil.
La tecnológica nipona lanzará nuevos terminales móviles, pero también probará suerte en el emergente concepto de vida conectada, como explicaron hoy sus directivos en la primera jornada del Mobile World Congress de Barcelona.
Personalización, acceso más inteligente y natural a la información y servicios que vayan "más allá de lo que un teléfono inteligente es capaz de hacer" es lo que busca Sony con su incursión en la vida conectada, según el responsable del negocio móvil, Hiroki Totoki.
Su propuesta del internet de las cosas para el MWC se vertebra en cuatro dispositivos: un auricular inalámbrico (Smart Ear), una cámara ultracompacta con lente esférica (Xperia Eye), un proyector (Xperia Project) y un asistente personal (Xperia Agent).
"Es la gran apuesta de futuro de Sony. Quiere asumir el liderazgo en el internet de las cosas", explicaron a Efe fuentes de la tecnológica japonesa.
Además, la compañía española bq presentó hoy en el MWC el teléfono inteligente Aquaris X5 Plus y la tableta M10 Ubuntu Edition, terminales con sistemas operativos distintos con los que evidencia su estrategia de diversificación.
La tecnológica española acude por segundo año consecutivo al MWC para demostrar "que en España también se hace bien electrónica de consumo", según el director adjunto de bq, Rodrigo de Prado.
El directivo explicó a Efe que este es un año de "madurez" para la empresa, que quiere crecer en otros países europeos: "El objetivo fundamental es consolidar esa presencia fuera".
Paralelamente, en una conferencia en el marco de la cita para start-ups 4YFN, las compañías basadas en economía colaborativa Airbnb, Drivy y Wallapop apuntaron hoy al móvil como herramienta única para utilizar sus plataformas en un futuro a medio plazo.
El directivo de Aribnb Jeroen Merchiers indicó que tanto los propietarios como los huéspedes que pone en contacto su plataforma han incrementado exponencialmente el uso del móvil en los últimos años.
Aún así, apuntó que, de momento, los usuarios de Airbnb se sienten cómodos buscando y seleccionando alojamiento a través del ordenador, por lo que dijo que el objetivo a corto plazo es integrar la web y el uso del móvil.
jueves, 5 de marzo de 2015
Sony presenta casco de realidad virtual en evento
Sony se presentó en una importante reunión de diseñadores de videojuegos en San Francisco, mostrando un prototipo de “Morpheus”, un casco de realidad virtual que será lanzado el año próximo.
El titán de los aparatos electrónicos de consumo no reveló el precio al que será lanzado este sistema de realidad virtual (VR, por su sigla en inglés), que debe ser conectado a su popular consola de videojuegos PlayStation 4.
Sony es una de las varias empresas diseñadoras de cascos de VR, que presenta su tecnología en la Conferencia de desarrolladores de videojuegos de San Francisco (erence), que se realiza esta semana con la participación de, entre otras, de Facebook (Oculus) y Microsoft (HoloLens).
El titán de los aparatos electrónicos de consumo no reveló el precio al que será lanzado este sistema de realidad virtual (VR, por su sigla en inglés), que debe ser conectado a su popular consola de videojuegos PlayStation 4.
Sony es una de las varias empresas diseñadoras de cascos de VR, que presenta su tecnología en la Conferencia de desarrolladores de videojuegos de San Francisco (erence), que se realiza esta semana con la participación de, entre otras, de Facebook (Oculus) y Microsoft (HoloLens).
miércoles, 18 de febrero de 2015
SmartEyeglass
Sony anunció el lanzamiento de su prototipo de gafas inteligentes, las “SmartEyeglass”, que empezarán a comercializarse en marzo, poco después de que Google anunciara la retirada un dispositivo similar.
Las “SmartEyeglass” podrán conectarse con “smartphones” compatibles y permitirán visualizar información como texto, símbolos o imagen.
Sony SmartEyeglass Attach es un dispositivo desmontable que permite hacer inteligente a cualquier par de lentes.
La primera versión de estas gafas comercializada por Sony está específicamente destinada a desarrolladores de aplicaciones informáticas, y ya puede encargarse en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania por un precio de 100.000 yenes (670 euros/840 dólares).
A partir del 10 de marzo, también saldrá a la venta para empresas tecnológicas de España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Suecia, anunció en un comunicado la compañía con sede en Tokio.
Sony también distribuirá un paquete de software para fomentar el desarrollo de aplicaciones específicas para el dispositivo, con el objetivo de comercializarlo en 2016 para clientes particulares y para su uso profesional.
En el paquete se ofrecerán las gafas, un controlador en el que va incorporada la batería y elementos necesarios para el funcionamiento: altavoz, micrófono, sensor táctil, o NFC.
Todo ello se podrá sustituir con el hermanamiento de un smartphone Android, para el que se han confeccionado aplicaciones que hagan uso de la conectividad y posibilidades de localización del mismo. Sony SmartEyeglass funciona con dispositivos Android 4.4 o superior.
Para el que no conozca la propuesta de Sony, las gafas cuentan con unas lentes transparentes - 85% - que representan gráficos y texto sobre ellas, y por lo tanto, sobre el mundo real. Lo que viene siendo realidad aumentada, en los dos ojos, con calidad monocromática.
Adicionalmente cuenta con una cámara de tres megapíxeles, que puede tanto realizar fotos como grabar video sin sonido.
La batería, con un uso continuado, se va hasta los 150 minutos de vida.
El lanzamiento se ha producido casi un mes después de que Google anunciara que deja de vender el prototipo de sus gafas inteligentes, las Google Glass, aunque señaló que seguirá trabajando en perfeccionar el dispositivo y lanzarlo al mercado más adelante.
La compañía estadounidense puso fin al programa “Glass Explorer”, que durante dos años permitió a miles de personas probar las gafas interactivas e incorporar los cambios sugeridos, y decidió crear una unidad independiente con el equipo que desarrolla el dispositivo.
Google si bien dejará de vender el prototipo de sus gafas inteligentes, seguirá trabajando en perfeccionar el dispositivo para lanzarlo al mercado en el futuro.
Las “SmartEyeglass” podrán conectarse con “smartphones” compatibles y permitirán visualizar información como texto, símbolos o imagen.
Sony SmartEyeglass Attach es un dispositivo desmontable que permite hacer inteligente a cualquier par de lentes.
La primera versión de estas gafas comercializada por Sony está específicamente destinada a desarrolladores de aplicaciones informáticas, y ya puede encargarse en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania por un precio de 100.000 yenes (670 euros/840 dólares).
A partir del 10 de marzo, también saldrá a la venta para empresas tecnológicas de España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Suecia, anunció en un comunicado la compañía con sede en Tokio.
Sony también distribuirá un paquete de software para fomentar el desarrollo de aplicaciones específicas para el dispositivo, con el objetivo de comercializarlo en 2016 para clientes particulares y para su uso profesional.
En el paquete se ofrecerán las gafas, un controlador en el que va incorporada la batería y elementos necesarios para el funcionamiento: altavoz, micrófono, sensor táctil, o NFC.
Todo ello se podrá sustituir con el hermanamiento de un smartphone Android, para el que se han confeccionado aplicaciones que hagan uso de la conectividad y posibilidades de localización del mismo. Sony SmartEyeglass funciona con dispositivos Android 4.4 o superior.
Para el que no conozca la propuesta de Sony, las gafas cuentan con unas lentes transparentes - 85% - que representan gráficos y texto sobre ellas, y por lo tanto, sobre el mundo real. Lo que viene siendo realidad aumentada, en los dos ojos, con calidad monocromática.
Adicionalmente cuenta con una cámara de tres megapíxeles, que puede tanto realizar fotos como grabar video sin sonido.
La batería, con un uso continuado, se va hasta los 150 minutos de vida.
El lanzamiento se ha producido casi un mes después de que Google anunciara que deja de vender el prototipo de sus gafas inteligentes, las Google Glass, aunque señaló que seguirá trabajando en perfeccionar el dispositivo y lanzarlo al mercado más adelante.
La compañía estadounidense puso fin al programa “Glass Explorer”, que durante dos años permitió a miles de personas probar las gafas interactivas e incorporar los cambios sugeridos, y decidió crear una unidad independiente con el equipo que desarrolla el dispositivo.
Google si bien dejará de vender el prototipo de sus gafas inteligentes, seguirá trabajando en perfeccionar el dispositivo para lanzarlo al mercado en el futuro.
jueves, 15 de enero de 2015
Feria de Tokio Las “Smart Glass”, la última moda en gafas
Las gafas inteligentes ("Smart Glass”) dominan los avances tecnológicos portátiles junto a collares para perros capaces de mostrar el ánimo de las mascotas, según las últimas tendencias expuestas en Tokio.
La primera edición de la Wearable Expo (feria de la tecnología portátil) hace hincapié en el uso profesional de las "Smart Glass", que va desde su empleo como medio de comunicación empresarial, hasta su aplicación en procesos quirúrgicos.
Ésta es una de las utilidades que la nipona Brother tuvo en mente para diseñar su modelo monocular WD-200S, "capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones”, explicó un representante de la compañía. El dispositivo también permite el uso de video en tiempo real.
La compañía Muratec optó por desarrollar unas gafas similares con otro propósito, el de permitir la comunicación instantánea entre sus trabajadores desde cualquier punto del territorio y la central de su empresa.
"Este sistema fue concebido originalmente para uso interno, pero creemos que puede haber otras compañías interesadas en adoptar un sistema similar”, dijo un portavoz.
Cada unidad está conectada con un ordenador central que gestiona las comunicaciones y es capaz de transmitir fotografías directamente, sin necesidad de utilizar un ordenador o un teléfono móvil.
Con un planteamiento más enfocado al ámbito doméstico, la también compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para "smartphones”.
La primera edición de la Wearable Expo (feria de la tecnología portátil) hace hincapié en el uso profesional de las "Smart Glass", que va desde su empleo como medio de comunicación empresarial, hasta su aplicación en procesos quirúrgicos.
Ésta es una de las utilidades que la nipona Brother tuvo en mente para diseñar su modelo monocular WD-200S, "capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones”, explicó un representante de la compañía. El dispositivo también permite el uso de video en tiempo real.
La compañía Muratec optó por desarrollar unas gafas similares con otro propósito, el de permitir la comunicación instantánea entre sus trabajadores desde cualquier punto del territorio y la central de su empresa.
"Este sistema fue concebido originalmente para uso interno, pero creemos que puede haber otras compañías interesadas en adoptar un sistema similar”, dijo un portavoz.
Cada unidad está conectada con un ordenador central que gestiona las comunicaciones y es capaz de transmitir fotografías directamente, sin necesidad de utilizar un ordenador o un teléfono móvil.
Con un planteamiento más enfocado al ámbito doméstico, la también compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para "smartphones”.
miércoles, 14 de enero de 2015
La Smart Glass es figura en una feria de Tokio
Las gafas inteligentes ("Smart Glass") dominan los avances tecnológicos portátiles junto a collares para perros capaces de mostrar el ánimo de las mascotas o materiales que impermeabilizan un teléfono móvil, según las últimas tendencias mostradas en Tokio.
La primera edición de la Wearable Expo (feria de la tecnología portátil) que arrancó hoy en la capital nipona hace hincapié en el uso profesional de las "smart glass", que va desde su empleo como medio de comunicación empresarial, hasta su aplicación en procesos quirúrgicos.
Esta es una de las utilidades que la nipona Brother tuvo en mente para diseñar su modelo monocular WD-200S, "capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones", explica a Efe un representante de la compañía.
El dispositivo también permite el uso de video en tiempo real, para eliminar, por ejemplo, puntos muertos durante el uso de maquinaria pesada en campos como el de la construcción.
La compañía Muratec optó por desarrollar una gafas similares con otro propósito, el de permitir la comunicación instantánea entre sus trabajadores desde cualquier punto del territorio nipón y las instalaciones centrales de su empresa.
"Este sistema fue concebido originalmente para uso interno, pero creemos que puede haber otras compañías interesadas en adoptar un sistema similar", dice un portavoz.
Cada unidad está conectada con un ordenador central que gestiona las comunicaciones y es capaz de transmitir fotografías directamente sin necesidad de utilizar un dispositivo intermedio como un ordenador o un teléfono móvil, explica.
Otros dispositivos móviles
Con un planteamiento más enfocado al ámbito doméstico, la también compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para "smartphones".
A través de sensores de temperatura, humedad y presión, los propietarios pueden saber cuáles son las condiciones de sus compañeros, saber con qué otras mascotas portadoras del artefacto han interactuado, e incluso localizarlos en caso de pérdida.
La investigación en el campo de los materiales también tiene su hueco en la feria, que entre sus expositores deja ver, por ejemplo, lo último en protección contra líquidos corrosivos y factores ambientales, como los que desarrolla la estadounidense HZO, que permiten sumergir un dispositivo completamente sin que sufra daños.
"Hemos creado una barrera de polímero orgánico muy fina y resistente que se aplica directamente sobre la placa de circuito impreso, lo que garantiza la seguridad y supervivencia de los componentes cuando se exponen a condiciones extremas", explica el director comercial de la compañía, Jared Matkin, mientras introduce sonriente un teléfono en una pecera.
La primera edición de la Wearable Expo (feria de la tecnología portátil) que arrancó hoy en la capital nipona hace hincapié en el uso profesional de las "smart glass", que va desde su empleo como medio de comunicación empresarial, hasta su aplicación en procesos quirúrgicos.
Esta es una de las utilidades que la nipona Brother tuvo en mente para diseñar su modelo monocular WD-200S, "capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones", explica a Efe un representante de la compañía.
El dispositivo también permite el uso de video en tiempo real, para eliminar, por ejemplo, puntos muertos durante el uso de maquinaria pesada en campos como el de la construcción.
La compañía Muratec optó por desarrollar una gafas similares con otro propósito, el de permitir la comunicación instantánea entre sus trabajadores desde cualquier punto del territorio nipón y las instalaciones centrales de su empresa.
"Este sistema fue concebido originalmente para uso interno, pero creemos que puede haber otras compañías interesadas en adoptar un sistema similar", dice un portavoz.
Cada unidad está conectada con un ordenador central que gestiona las comunicaciones y es capaz de transmitir fotografías directamente sin necesidad de utilizar un dispositivo intermedio como un ordenador o un teléfono móvil, explica.
Otros dispositivos móviles
Con un planteamiento más enfocado al ámbito doméstico, la también compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para "smartphones".
A través de sensores de temperatura, humedad y presión, los propietarios pueden saber cuáles son las condiciones de sus compañeros, saber con qué otras mascotas portadoras del artefacto han interactuado, e incluso localizarlos en caso de pérdida.
La investigación en el campo de los materiales también tiene su hueco en la feria, que entre sus expositores deja ver, por ejemplo, lo último en protección contra líquidos corrosivos y factores ambientales, como los que desarrolla la estadounidense HZO, que permiten sumergir un dispositivo completamente sin que sufra daños.
"Hemos creado una barrera de polímero orgánico muy fina y resistente que se aplica directamente sobre la placa de circuito impreso, lo que garantiza la seguridad y supervivencia de los componentes cuando se exponen a condiciones extremas", explica el director comercial de la compañía, Jared Matkin, mientras introduce sonriente un teléfono en una pecera.
jueves, 8 de enero de 2015
Smarteyeglass La respuesta de Sony a los Google Glass
En la edición 2015 del Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, tras dos días de anuncios y conferencias, Sony, más allá de los nuevos televisores 4K y cámaras presentadas, tiene una verdadera joya, la línea “SmartEyeglass”, dos anteojos inteligentes que son la respuesta de la japonesa a Google Glass. Ambos están en prototipos por ahora. El primero, bautizado simplementa como SmartEyeglass, consiste en un par de anteojos conectados a una batería que muestran información relevante al momento sobre la vista. Ahora, la información no obstruye la visión ya que solo es mostrada en unas cuantas líneas verdes, como si se tratara de un antiguo videojuego monocromático.
Por ahora las aplicaciones son pocas: direcciones para llegar a un lugar, traducción de textos o un juego para “capturar fantasmas”. El equipo se conecta vía Bluetooth o WiFi a un smartphone, para obtener datos.
Por ahora las aplicaciones son pocas: direcciones para llegar a un lugar, traducción de textos o un juego para “capturar fantasmas”. El equipo se conecta vía Bluetooth o WiFi a un smartphone, para obtener datos.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Crean un smartwatch con tinta electrónica
Tras el relativo fracaso de la estrategia de enfoque y lanzamientos agresivos en los smartphones, Sony ha decidido tomárselo con más tranquilidad en el mundo de los smartphones y reducir el ritmo de lanzamientos así como su catálogo en las gamas medias y bajas.
Mientras tanto, consciente de que el mercado de los smartwatches está en auge y que tras el lanzamiento del Apple Watch se vea una explosión de consumo de estos, Sony ha decidido comenzar con el desarrollo de nuevos wearables y uno de ellos podría ser un smartwatch con tinta electrónica.
La pantalla de tinta electrónica no estaría limitada solo a la esfera del reloj, sino que también se usaría en su correa, haciéndolo mucho más versátil en cuanto a las notificaciones respecto a las propuestas actuales.
Eso sí, este smartwatch no tendría ni la misma funcionalidad ni los mismos sensores o potencia que otros productos de la competencia, o incluso sus propios productos SmartWatch. /IT
Mientras tanto, consciente de que el mercado de los smartwatches está en auge y que tras el lanzamiento del Apple Watch se vea una explosión de consumo de estos, Sony ha decidido comenzar con el desarrollo de nuevos wearables y uno de ellos podría ser un smartwatch con tinta electrónica.
La pantalla de tinta electrónica no estaría limitada solo a la esfera del reloj, sino que también se usaría en su correa, haciéndolo mucho más versátil en cuanto a las notificaciones respecto a las propuestas actuales.
Eso sí, este smartwatch no tendría ni la misma funcionalidad ni los mismos sensores o potencia que otros productos de la competencia, o incluso sus propios productos SmartWatch. /IT
jueves, 4 de septiembre de 2014
Sony ahonda en los dispositivos corporales con una pulsera y un reloj
Sony ha constatado en Berlín su apuesta por los dispositivos corporales con la presentación de una pulsera con pantalla de tinta electrónica y de un reloj inteligente equipado con Android Wear.
En una rueda de prensa previa al comienzo de la feria IFA de Berlín, la tecnológica japonesa ha desvelado Smartband Talk, una pulsera de plástico con pantalla de tinta líquida, como la de los lectores de libros electrónicos.
El dispositivo, que saldrá a la venta en blanco y negro, es capaz de medir la actividad física -incluida la natación- y el sueño del usuario, sirve de altímetro y puede utilizarse como manos libres del teléfono.
Recibe órdenes por voz y su pantalla sirve para ver llamadas entrantes, correos y mensajes.
El consejero delegado de Sony Mobile, Kunimasa Suzuki, ha sostenido que el dispositivo tendrá una autonomía de hasta tres días.
Por su parte, el reloj Smartwatch 3 estará equipado con Android Wear, la propuesta de software ideada por Google para impulsar los "wearables".
Smartwatch 3 está equipado con 4 gigas de memoria interna y GPS y recibe comandos de voz.
Con pantalla cuadrada, se comercializará en octubre con tres formatos diferentes de correa.
Los dispositivos corporales o ponibles son una tecnología prometedora que, aunque no termina de calar a nivel de usuario, cuenta con el impulso de fabricantes como Sony, Motorola, LG y Samsung.
Son numerosas las propuestas que existen ya en el mercado, principalmente orientadas a medir la actividad física del usuario.
En una rueda de prensa previa al comienzo de la feria IFA de Berlín, la tecnológica japonesa ha desvelado Smartband Talk, una pulsera de plástico con pantalla de tinta líquida, como la de los lectores de libros electrónicos.
El dispositivo, que saldrá a la venta en blanco y negro, es capaz de medir la actividad física -incluida la natación- y el sueño del usuario, sirve de altímetro y puede utilizarse como manos libres del teléfono.
Recibe órdenes por voz y su pantalla sirve para ver llamadas entrantes, correos y mensajes.
El consejero delegado de Sony Mobile, Kunimasa Suzuki, ha sostenido que el dispositivo tendrá una autonomía de hasta tres días.
Por su parte, el reloj Smartwatch 3 estará equipado con Android Wear, la propuesta de software ideada por Google para impulsar los "wearables".
Smartwatch 3 está equipado con 4 gigas de memoria interna y GPS y recibe comandos de voz.
Con pantalla cuadrada, se comercializará en octubre con tres formatos diferentes de correa.
Los dispositivos corporales o ponibles son una tecnología prometedora que, aunque no termina de calar a nivel de usuario, cuenta con el impulso de fabricantes como Sony, Motorola, LG y Samsung.
Son numerosas las propuestas que existen ya en el mercado, principalmente orientadas a medir la actividad física del usuario.
jueves, 10 de abril de 2014
Sony Lanza Lifelog Una App que monitoriza la pulsera SmartBand
La multinacional nipona Sony se halla plenamente inmersa en el desarrollo de tecnología "wearable". Tras presentar su innovadora pulsera SmartBand, que permite controlar todos los movimientos realizados por el usuario durante su jornada diaria, así como sus actividades de ocio y comunicación, ahora acaba de lanzar una aplicación que posibilitará recoger la información obtenida por este dispositivo. La nueva app de Sony, que está ya disponible en la tienda virtual Google Play, llegará al mercado el próximo mes de mayo. Bajo el nombre Lifelog, la aplicación permite visualizar la información que recopila la pulsera mediante un sensor situado en el dispositivo SmartBand SW, así como los datos recogidos de otras aplicaciones y sensores del martphone Android. tado y cómo ha llegado hasta allí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)