La seguridad es un tema de todos los días, por suerte en cuanto a seguridad del hogar se refiere ahora contamos con un nuevo gadget. Se trata de Ring el timbre inteligente.
Ring es uno de los timbres inteligentes que más éxito están teniendo en los mercados hispanos hoy por hoy, sirve para mantenerte al tanto de cualquier cosa que ocurra en tu puerta frontal o los alrededores de la casa, enviando señales de alerta a tu smartphone si alguien se acerca de demasiado o si intentan forzar la puerta de entrada.
Ring, el timbre inteligente para ayudarte con la seguridad de tu hogar.
Monitorea con su cámara frontal la puerta, así como también los alrededores de la casa. Permite contestar mediante tu smartphone estés donde estés. El equipo funciona con una app que está disponible para iOS, Android y Windows 10, permitiendo en todo momento transmitir voz vía audio de manera remota a cualquiera de los visitantes que lleguen a nuestra casa, sean con buenas o malas intenciones.
Mostrando entradas con la etiqueta Domotica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domotica. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de junio de 2017
domingo, 8 de enero de 2017
El inodoro inteligente de $us 12.500
Toto Actilite con Washlet (la mano robótica, por su traducción al español) es el nombre de un inodoro “ultramoderno” valuado en 12.500 dólares.
El precio del aparato justifica el nivel de higiene que ofrece. Cuando se apreta un botón, el inodoro desliza un brazo robótico por debajo de las partes íntimas del usuario y le ofrece una variedad de chorros de agua a distintas velocidades y ángulos, seguido de aire caliente.
Cuando la persona se levanta, el escusado cierra su tapa y se limpia automáticamente usando luces ultravioleta.
Tal vez sea “preocupante que un robot se acerque a los genitales”, pero Floyd Case, director para Reino Unido de Toto Europe, dice que “no hay nada que temer”.
Case explicó que “si quieres lavarte las partes íntimas, tienes un control remoto con dos opciones: lavado trasero o frontal, el cual a veces se llama ‘lavado para mujeres”. Entonces una varilla de robot sale de su cámara cerrada y libera un espray de “unas 70 gotitas de agua por segundo”. Se puede ajustar la posición de la mano robótica, la intensidad del agua y, por supuesto, la temperatura. También hay una función de secado para disparar agua caliente.
La cadena “electroliza” el agua, lo cual genera sales disueltas para producir una solución ligeramente ácida que mata las bacterias. Además, contiene luces ultravioleta que se activan cuando la tapa está cerrada e interactúan con una “superficie fotocatalítica” en el recipiente de cerámica para deshacer cualquier elemento biodegradable.
MÁS OPCIONES El Satis G-Type, fabricado por Lixil (otra firma japonesa) tiene muchas funciones similares, aunque prefiere el término “pulverizador” a “varilla”, y es algo más barato: cuesta unos 5 mil dólares.
Tiene conexión Bluetooth y que permite controlar sus funciones de lavado personal (espray, agua y presión del aire) usando la aplicación para celulares “My Satis”, la cual incluye un “diario de retrete” para realizar un seguimiento de los movimientos intestinales y así monitorear la salud.
Martin Mizutani, director de desarrollo de producto de Lixil Water Technology, dijo que operar un retrete Satis usando un smartphone implica completar un proceso de emparejamiento, que establece una conexión directa entre la taza de baño y un teléfono específico. “Entonces solo funciona cuando la tapa del retrete está abierta, mientras la aplicación “My Satis” puede ser usada por una sola persona cada vez. Esto evita que un tercero acceda al sistema en ese momento“.
El precio del aparato justifica el nivel de higiene que ofrece. Cuando se apreta un botón, el inodoro desliza un brazo robótico por debajo de las partes íntimas del usuario y le ofrece una variedad de chorros de agua a distintas velocidades y ángulos, seguido de aire caliente.
Cuando la persona se levanta, el escusado cierra su tapa y se limpia automáticamente usando luces ultravioleta.
Tal vez sea “preocupante que un robot se acerque a los genitales”, pero Floyd Case, director para Reino Unido de Toto Europe, dice que “no hay nada que temer”.
Case explicó que “si quieres lavarte las partes íntimas, tienes un control remoto con dos opciones: lavado trasero o frontal, el cual a veces se llama ‘lavado para mujeres”. Entonces una varilla de robot sale de su cámara cerrada y libera un espray de “unas 70 gotitas de agua por segundo”. Se puede ajustar la posición de la mano robótica, la intensidad del agua y, por supuesto, la temperatura. También hay una función de secado para disparar agua caliente.
La cadena “electroliza” el agua, lo cual genera sales disueltas para producir una solución ligeramente ácida que mata las bacterias. Además, contiene luces ultravioleta que se activan cuando la tapa está cerrada e interactúan con una “superficie fotocatalítica” en el recipiente de cerámica para deshacer cualquier elemento biodegradable.
MÁS OPCIONES El Satis G-Type, fabricado por Lixil (otra firma japonesa) tiene muchas funciones similares, aunque prefiere el término “pulverizador” a “varilla”, y es algo más barato: cuesta unos 5 mil dólares.
Tiene conexión Bluetooth y que permite controlar sus funciones de lavado personal (espray, agua y presión del aire) usando la aplicación para celulares “My Satis”, la cual incluye un “diario de retrete” para realizar un seguimiento de los movimientos intestinales y así monitorear la salud.
Martin Mizutani, director de desarrollo de producto de Lixil Water Technology, dijo que operar un retrete Satis usando un smartphone implica completar un proceso de emparejamiento, que establece una conexión directa entre la taza de baño y un teléfono específico. “Entonces solo funciona cuando la tapa del retrete está abierta, mientras la aplicación “My Satis” puede ser usada por una sola persona cada vez. Esto evita que un tercero acceda al sistema en ese momento“.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Domótica en Bolivia
A DOMÓTICA PUEDE SER DEFINIDA COMO LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO INTELIGENTE DE UN RECINTO CERRADO | HOY EN DÍA SE VE CON MAYOR FRECUENCIA EN BOLIVIA.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’).
“Se denomina domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar”, explica a OH! Herbert Bansbach, Gerente de América Latina de la compañía Control4.
HISTORIA DE LA DOMÓTICA
La domótica se inicia a comienzos de la década de los 70´s cuando aparecieron los primeros dispositivos de automatización en edificios, a base de prueba piloto.
Sin embargo, fue en la década de los 80´s cuando los sistemas integrados se utilizaron a nivel comercial, para luego desarrollarse en el aspecto doméstico de las casas urbanas.
Allí es cuando la domótica consigue integrar dos sistemas (el eléctrico y electrónico) en pos de la comunicación integral de los dispositivos del hogar.
El desarrollo de la tecnología informática permite la expansión del sistema, sobre todo en países de vanguardia como Estados Unidos y Alemania, explica Herbert Bansbach.
“Control4 aparece en el 2004 con una visión fácil de programar para el integrador y fácil de utilizar para el usuario final. Al principio solo controlaba audio, luces, aire acondicionado y cortinas; al pasar de los años Control4 es la empresa con mayor interoperabilidad de marcas pudiendo así controlar prácticamente todo”, asegura.
Control4 nace en Salt Lake City Utah, Estados Unidos y entra en Bolivia el 2012 con la empresa Hi-Fidelity Systems S.A. y este año con el centro de experiencia NEXTDOM™ que está ubicado en el centro comercial Huper Mall en la ciudad de Cochabamba.
“Control4 quedó como la mejor marca de automatización en el 2015 y 2016 por la CE-Pro, que son los premios más importantes de la industria.
“En Bolivia hemos visto un gran crecimiento en los últimos años, es a la vez una tendencia del mercado que viene como una gran ola, que al mismo tiempo se ha convertido en una necesidad para muchos”, dice.
dsc_0022.jpg
Control4 nace en Salt Lake City Utah, Estados Unidos y entra en Bolivia el
Cortesía Control4
USOS DE LA DOMÓTICA
La domótica tiene muchos usos dentro de un hogar o empresa, en el caso de Control4 que es líder en automatización residencial lo hemos catalogado en cuatro áreas específicas: Entretenimiento, Iluminación, Confort y Seguridad.
• Entretenimiento: va desde cines, salas de televisión, audio distribuido o video distribuido para toda la casa o las partes de la casa que el cliente desee. Con un solo control remoto que funciona por radiofrecuencia (no necesita apuntar a los equipos) controla todos los equipos de la casa y más.
• Iluminación: puede ser centralizada (cableada) o inalámbrica, esta nos permite crear escenas personalizadas de iluminación según eventos o necesidades del cliente así como ahorro energético. Contamos con botoneras que se personalizan según lo que el cliente quiere y se pueden crear escenas de luces u horarios específicos para eventos en particular o para el día a día.
• Confort: es todo lo relacionado a control de motores como cortinas, fuentes, piscinas, sistemas de aire acondicionado y más. La creación de eventos es similar en todos los casos.
• Seguridad: tiene que ver con el tema de cámaras, sensores, alarmas.
“Control4 permite juntar los cuatro elementos bajo un mismo techo que es el poder controlar todos desde una aplicación, un solo director de orquesta que se encarga de organizar, comunicar los eventos a todos los equipos de la casa de una forma intuitiva, simple y fácil de usar. Igualmente, nuestros sistemas son instalados en Salas de juntas y habitaciones de hoteles, en hoteles puede encontrar control4 en las habitaciones del Hotel Aria de Las Vegas en Estados Unidos”, indica.
dsc_0032.jpg
La domótica tiene muchos usos dentro de un hogar o empresa
cortesía Control4
VENTAJAS DE LA DOMÓTICA
“Para nosotros instalar un sistema de automatización de Control4 significa: Enriquecer la vida de las personas y sus familias a través de soluciones de automatización personalizadas, simples e intuitivas. Me gusta mucho resaltar el término enriquecer, ya que nuestro propósito es que todos puedan usar el equipo sin problemas, por ello nos enfocamos en hacerlo lo más simple de usar para que todos lo disfruten de la misma manera y que así sea un experiencia para todos. Creo importante mencionar la base que ofrece Control4 a sus distribuidores en Bolivia, no solo les ayudamos a que el producto sea fácil de usar para el cliente final, sino que también les damos todo el apoyo de fábrica, tenemos un departamento de ventas y soporte técnico dedicado para la región, a lo que nos hace ser una marca activa, líder, presente con los distribuidores”, explica Herbert Bansbach.
Debido a que toda venta, instalación y programación se realiza a través de un técnico certificado, todo uso del sistema es muy simple. Al mismo tiempo uno puede ver el menú de control intuitivo desde un control remoto, televisor, pantalla táctil o teléfono inteligente iOs o Android y desde ahí controlar lo que desea dentro y fuera de casa.
“Uno puede controlar lo que tenga conectado en la casa. Un ejemplo de esto sería:
Escena de Visitas: Encender las luces de la casa o áreas sociales al nivel deseado (escena de iluminación), subir las cortinas, encender el aire acondicionado o colocarlo a una temperatura pre-seleccionada, encender la fuente del jardín, encender el equipo de sonido y poner a reproducir la música favorita a un volumen previamente seleccionado. Lo ideal sería buscar al distribuidor más cercano y pedirles una demostración del equipo, de esta manera poder conocer la experiencia que puede ofrecer Control4 para su casa y su familia”, asegura.
“El mantenimiento varía según el tamaño del proyecto, pero no es mucho, más que todo actualizaciones del sistema y limpiar de polvo. Cabe mencionar que Control4 da a sus distribuidores una herramienta de trabajo muy poderosa que es la posibilidad de poder acezar al proyecto y ver la programación remotamente con la autorización previa del cliente”, dice Herbert Bansbach.
dsc_0041.jpg
Herbert Bansbach, Gerente de América Latina de la compañía Control4.
Cortesía Control4
DOMÓTICA EN BOLIVIA
“Bolivia ha venido con un crecimiento muy fuerte en los últimos años, por lo que cada día piden más y más controlar las casas. Es más frecuente de lo que imaginamos, las nuevas generaciones ya lo piden por necesidad, la mayoría de las construcciones nuevas tienen algo de automatización hoy en día y dentro de poco va ser normal ver una casa automatizada”, asegura.
“La automatización varía mucho de lo que se quiere hacer. Tiene su precio, pero este precio ya no es como antes que era solo para ciertas personas con alto poder adquisitivo, hoy en día la automatización ha bajado mucho sus precios, con la ventaja que con Control4 es escalable. Por escalable se entiende que puede comprar un sistema de control para una habitación (Ejemplo: Estar Familiar) y más adelante tiene la opción de agregar a más habitaciones, o puede comprar el sistema de distribución de audio, agregar al sistema equipos nuevos, etc. Veámoslo como un Lego de juguete, lo voy armando a mi gusto según mis necesidades y posibilidad de pago. Si dejo claro que esto solo se puede hacer si existen las pre-vistas en el sitio, de lo contrario tendrían que consultar con su distribuidor para ver si es posible o no hacer el trabajo”, indica.
En cuanto a los planes a largo plazo de Control4 son seguir buscando y continuar como la mejor empresa de automatización residencial. “Hoy por hoy somos la empresa con mayor interoperabilidad con terceras marcas, más de 10,000 distintos productos que podemos controlar. Tenemos más de 4800 distribuidores en más de 90 países en el mundo. Tenemos planes para seguir investigando las nuevas tendencias que el mercado pide hoy en día y ser los mejores”, concluye Herbert Bansbach Gerente de América Latina de la compañía Control4.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’).
“Se denomina domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar”, explica a OH! Herbert Bansbach, Gerente de América Latina de la compañía Control4.
HISTORIA DE LA DOMÓTICA
La domótica se inicia a comienzos de la década de los 70´s cuando aparecieron los primeros dispositivos de automatización en edificios, a base de prueba piloto.
Sin embargo, fue en la década de los 80´s cuando los sistemas integrados se utilizaron a nivel comercial, para luego desarrollarse en el aspecto doméstico de las casas urbanas.
Allí es cuando la domótica consigue integrar dos sistemas (el eléctrico y electrónico) en pos de la comunicación integral de los dispositivos del hogar.
El desarrollo de la tecnología informática permite la expansión del sistema, sobre todo en países de vanguardia como Estados Unidos y Alemania, explica Herbert Bansbach.
“Control4 aparece en el 2004 con una visión fácil de programar para el integrador y fácil de utilizar para el usuario final. Al principio solo controlaba audio, luces, aire acondicionado y cortinas; al pasar de los años Control4 es la empresa con mayor interoperabilidad de marcas pudiendo así controlar prácticamente todo”, asegura.
Control4 nace en Salt Lake City Utah, Estados Unidos y entra en Bolivia el 2012 con la empresa Hi-Fidelity Systems S.A. y este año con el centro de experiencia NEXTDOM™ que está ubicado en el centro comercial Huper Mall en la ciudad de Cochabamba.
“Control4 quedó como la mejor marca de automatización en el 2015 y 2016 por la CE-Pro, que son los premios más importantes de la industria.
“En Bolivia hemos visto un gran crecimiento en los últimos años, es a la vez una tendencia del mercado que viene como una gran ola, que al mismo tiempo se ha convertido en una necesidad para muchos”, dice.
dsc_0022.jpg
Control4 nace en Salt Lake City Utah, Estados Unidos y entra en Bolivia el
Cortesía Control4
USOS DE LA DOMÓTICA
La domótica tiene muchos usos dentro de un hogar o empresa, en el caso de Control4 que es líder en automatización residencial lo hemos catalogado en cuatro áreas específicas: Entretenimiento, Iluminación, Confort y Seguridad.
• Entretenimiento: va desde cines, salas de televisión, audio distribuido o video distribuido para toda la casa o las partes de la casa que el cliente desee. Con un solo control remoto que funciona por radiofrecuencia (no necesita apuntar a los equipos) controla todos los equipos de la casa y más.
• Iluminación: puede ser centralizada (cableada) o inalámbrica, esta nos permite crear escenas personalizadas de iluminación según eventos o necesidades del cliente así como ahorro energético. Contamos con botoneras que se personalizan según lo que el cliente quiere y se pueden crear escenas de luces u horarios específicos para eventos en particular o para el día a día.
• Confort: es todo lo relacionado a control de motores como cortinas, fuentes, piscinas, sistemas de aire acondicionado y más. La creación de eventos es similar en todos los casos.
• Seguridad: tiene que ver con el tema de cámaras, sensores, alarmas.
“Control4 permite juntar los cuatro elementos bajo un mismo techo que es el poder controlar todos desde una aplicación, un solo director de orquesta que se encarga de organizar, comunicar los eventos a todos los equipos de la casa de una forma intuitiva, simple y fácil de usar. Igualmente, nuestros sistemas son instalados en Salas de juntas y habitaciones de hoteles, en hoteles puede encontrar control4 en las habitaciones del Hotel Aria de Las Vegas en Estados Unidos”, indica.
dsc_0032.jpg
La domótica tiene muchos usos dentro de un hogar o empresa
cortesía Control4
VENTAJAS DE LA DOMÓTICA
“Para nosotros instalar un sistema de automatización de Control4 significa: Enriquecer la vida de las personas y sus familias a través de soluciones de automatización personalizadas, simples e intuitivas. Me gusta mucho resaltar el término enriquecer, ya que nuestro propósito es que todos puedan usar el equipo sin problemas, por ello nos enfocamos en hacerlo lo más simple de usar para que todos lo disfruten de la misma manera y que así sea un experiencia para todos. Creo importante mencionar la base que ofrece Control4 a sus distribuidores en Bolivia, no solo les ayudamos a que el producto sea fácil de usar para el cliente final, sino que también les damos todo el apoyo de fábrica, tenemos un departamento de ventas y soporte técnico dedicado para la región, a lo que nos hace ser una marca activa, líder, presente con los distribuidores”, explica Herbert Bansbach.
Debido a que toda venta, instalación y programación se realiza a través de un técnico certificado, todo uso del sistema es muy simple. Al mismo tiempo uno puede ver el menú de control intuitivo desde un control remoto, televisor, pantalla táctil o teléfono inteligente iOs o Android y desde ahí controlar lo que desea dentro y fuera de casa.
“Uno puede controlar lo que tenga conectado en la casa. Un ejemplo de esto sería:
Escena de Visitas: Encender las luces de la casa o áreas sociales al nivel deseado (escena de iluminación), subir las cortinas, encender el aire acondicionado o colocarlo a una temperatura pre-seleccionada, encender la fuente del jardín, encender el equipo de sonido y poner a reproducir la música favorita a un volumen previamente seleccionado. Lo ideal sería buscar al distribuidor más cercano y pedirles una demostración del equipo, de esta manera poder conocer la experiencia que puede ofrecer Control4 para su casa y su familia”, asegura.
“El mantenimiento varía según el tamaño del proyecto, pero no es mucho, más que todo actualizaciones del sistema y limpiar de polvo. Cabe mencionar que Control4 da a sus distribuidores una herramienta de trabajo muy poderosa que es la posibilidad de poder acezar al proyecto y ver la programación remotamente con la autorización previa del cliente”, dice Herbert Bansbach.
dsc_0041.jpg
Herbert Bansbach, Gerente de América Latina de la compañía Control4.
Cortesía Control4
DOMÓTICA EN BOLIVIA
“Bolivia ha venido con un crecimiento muy fuerte en los últimos años, por lo que cada día piden más y más controlar las casas. Es más frecuente de lo que imaginamos, las nuevas generaciones ya lo piden por necesidad, la mayoría de las construcciones nuevas tienen algo de automatización hoy en día y dentro de poco va ser normal ver una casa automatizada”, asegura.
“La automatización varía mucho de lo que se quiere hacer. Tiene su precio, pero este precio ya no es como antes que era solo para ciertas personas con alto poder adquisitivo, hoy en día la automatización ha bajado mucho sus precios, con la ventaja que con Control4 es escalable. Por escalable se entiende que puede comprar un sistema de control para una habitación (Ejemplo: Estar Familiar) y más adelante tiene la opción de agregar a más habitaciones, o puede comprar el sistema de distribución de audio, agregar al sistema equipos nuevos, etc. Veámoslo como un Lego de juguete, lo voy armando a mi gusto según mis necesidades y posibilidad de pago. Si dejo claro que esto solo se puede hacer si existen las pre-vistas en el sitio, de lo contrario tendrían que consultar con su distribuidor para ver si es posible o no hacer el trabajo”, indica.
En cuanto a los planes a largo plazo de Control4 son seguir buscando y continuar como la mejor empresa de automatización residencial. “Hoy por hoy somos la empresa con mayor interoperabilidad con terceras marcas, más de 10,000 distintos productos que podemos controlar. Tenemos más de 4800 distribuidores en más de 90 países en el mundo. Tenemos planes para seguir investigando las nuevas tendencias que el mercado pide hoy en día y ser los mejores”, concluye Herbert Bansbach Gerente de América Latina de la compañía Control4.
lunes, 22 de agosto de 2016
Google se prepara para el hogar inteligente
En la actualidad tenemos distintos dispositivos móviles que se les dice inteligentes: televisores inteligentes, relojes inteligentes y varios objetos más de uso diario, el nuevo reto de las empresas tecnológicas es convertir en inteligente nuestra casa.
Google es una de las empresas que trabaja para hacer posible el hogar inteligente. La compañía norteamericana ha presentado una serie de patentes en las que se puede ver cómo la empresa integraría una serie de sensores en algunas partes del baño para controlar nuestra salud.
La empresas tecnológicas llevan muchos años “volviendo inteligentes” a muchos de los objetos que utilizamos habitualmente, otro claro ejemplo es el internet de las cosas, donde objetos de uso cotidiano pueden ser conectados a la red de internet para intercambiar información.
Muchos usuarios estamos ya acostumbrados a utilizar smartphones y televisores que incluyen algún sistema operativo, y últimamente empezamos a llevar los llamados wereables, o tecnología para llevar. También los electrodomésticos empiezan a ofrecer algunas funciones que los convierten en más inteligentes. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para que tengamos casas realmente inteligentes. Si bien es cierto que la domótica es un buen comienzo, Google parece querer ir más allá.
La compañía de Mountain View ha presentado una serie de patentes que describen un baño inteligente que nos ayudará a cuidar nuestra salud. La compañía propone instalar una serie de sensores situados en diferentes partes del baño, como el asiento del inodoro, la alfombra del baño, la bañera o el espejo, para ayudarnos a tener un mayor control del seguimiento de nuestra salud.
Por ejemplo, la patente describe alfombras de baño con sensores que serían capaces de medir el ritmo cardíaco a través de patrones eléctricos del cuerpo. Otra aplicación que podemos ver en la patente presentada por Google es un espejo con cámara incorporada, la cual sería capaz de detectar cosas como variaciones de color de la piel. La patente muestra, incluso, como la compañía pretendería colocar sensores en el inodoro, los cuales serían capaces de detectar la presión arterial. También podemos ver en los dibujos que acompañan a la patente como se colocarían algunos sensores en la bañera, creando así una bañera con ultrasonidos que podría realizar ecografías. Además de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, la compañía asegura que podrían utilizarse sensores también para monitorizar el sistema nervioso, endocrino y los sistemas musculares.
La información recogida por todos estos sensores se enviaría a nuestro smartphone y desde este se podría enviar directamente a nuestro centro médico, incluso pudiendo lanzar una alerta si alguno de los datos recopilados muestra una emergencia. Google asegura que estos sensores podrían proporcionar datos mucho más valiosos que los que se pueden obtener en una consulta médica, ya que el registro se realizaría todos los días en lugar de una vez cada varios meses.
Como es lógico, que se presente una patente no quiere decir que finalmente se convierta en un producto final. Las compañías tecnológicas están desarrollando constantemente nuevas ideas, pero no todas llegan a convertirse en productos a la venta.
Google es una de las empresas que trabaja para hacer posible el hogar inteligente. La compañía norteamericana ha presentado una serie de patentes en las que se puede ver cómo la empresa integraría una serie de sensores en algunas partes del baño para controlar nuestra salud.
La empresas tecnológicas llevan muchos años “volviendo inteligentes” a muchos de los objetos que utilizamos habitualmente, otro claro ejemplo es el internet de las cosas, donde objetos de uso cotidiano pueden ser conectados a la red de internet para intercambiar información.
Muchos usuarios estamos ya acostumbrados a utilizar smartphones y televisores que incluyen algún sistema operativo, y últimamente empezamos a llevar los llamados wereables, o tecnología para llevar. También los electrodomésticos empiezan a ofrecer algunas funciones que los convierten en más inteligentes. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para que tengamos casas realmente inteligentes. Si bien es cierto que la domótica es un buen comienzo, Google parece querer ir más allá.
La compañía de Mountain View ha presentado una serie de patentes que describen un baño inteligente que nos ayudará a cuidar nuestra salud. La compañía propone instalar una serie de sensores situados en diferentes partes del baño, como el asiento del inodoro, la alfombra del baño, la bañera o el espejo, para ayudarnos a tener un mayor control del seguimiento de nuestra salud.
Por ejemplo, la patente describe alfombras de baño con sensores que serían capaces de medir el ritmo cardíaco a través de patrones eléctricos del cuerpo. Otra aplicación que podemos ver en la patente presentada por Google es un espejo con cámara incorporada, la cual sería capaz de detectar cosas como variaciones de color de la piel. La patente muestra, incluso, como la compañía pretendería colocar sensores en el inodoro, los cuales serían capaces de detectar la presión arterial. También podemos ver en los dibujos que acompañan a la patente como se colocarían algunos sensores en la bañera, creando así una bañera con ultrasonidos que podría realizar ecografías. Además de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, la compañía asegura que podrían utilizarse sensores también para monitorizar el sistema nervioso, endocrino y los sistemas musculares.
La información recogida por todos estos sensores se enviaría a nuestro smartphone y desde este se podría enviar directamente a nuestro centro médico, incluso pudiendo lanzar una alerta si alguno de los datos recopilados muestra una emergencia. Google asegura que estos sensores podrían proporcionar datos mucho más valiosos que los que se pueden obtener en una consulta médica, ya que el registro se realizaría todos los días en lugar de una vez cada varios meses.
Como es lógico, que se presente una patente no quiere decir que finalmente se convierta en un producto final. Las compañías tecnológicas están desarrollando constantemente nuevas ideas, pero no todas llegan a convertirse en productos a la venta.
jueves, 11 de agosto de 2016
Vigilancia del hogar
Netatmo Welcome
La cámara presenta una opción con reconocimiento facial que envía una notificación al teléfono cuando alguien entra a la casa. Tiene la forma de un ambientador y pasa desapercibido. Por las noches se activa su visión noctura por infrarrojos. Tiene un costo de 220 dólares.
Logi Circle
La cámara inalámbrica, que tiene conexión a Internet en el hogar, realiza resúmenes de todo lo que ocurre durante el día. Es sencilla de usar y cuesta cerca de 200 dólares. También permite ver lo que ocurre en tiempo real y recibir alertas sin necesidad de suscribirse a un servicio de seguridad de pago.
D-Link
Su lente angular permite una visión panorámica de 180 grados, en alta definición HD y con visión nocturna. Aumenta la seguridad al recibir notificaciones “push” emergentes en el móvil cuando la cámara detecta un movimiento o sonido. Requiere de bajar una aplicación gratuita. Puede llegar a costar 250 dólares.
martes, 9 de agosto de 2016
Video Control domótico con agentes
En el artículo titulado “Viviendo en un ambiente inteligente”, escrito el año 2004 por los autores Cook y Youngblood, se menciona que en general, se puede definir un entorno inteligente como aquél capaz de adquirir y aplicar conocimientos acerca de sus habitantes y lo que les rodea con el fin de adaptarse a ellos y cumplir ciertos objetivos de confort y eficiencia. Dichos objetivos, en general, se encuentran orientados a adaptar las condiciones del entorno a las preferencias del usuario y a reducir el esfuerzo realizado por el usuario en la realización de sus tareas cotidianas. Para alcanzar estos objetivos, un sistema domótico se apoya en un conjunto de dispositivos que permiten obtener información sobre el entorno, los denominados sensores, y un conjunto de dispositivos que permiten alterar las condiciones de dicho entorno, los actuadores. El sistema evaluará los datos recogidos por los sensores y, con base en los objetivos previamente establecidos, empleará los actuadores para tratar de cambiar las condiciones del entorno del usuario.
Por su parte en el libro titulado “Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno”, publicado el año 1996 por Russell y Norvig, se menciona que un agente es una entidad de software que puede actuar por sí mismo con el fin de alcanzar unos objetivos que se ha fijado inicialmente y además está caracterizado por una o varias cualidades tales como capacidad de razonamiento, percepción de su entorno y actuación con base a ciertas circunstancias, lo que configura la definición clásica que menciona “Agente es todo aquello que puede percibir su entorno mediante sensores y responder o actuar en el ambiente por medio de actuadores”. También, tiene la capacidad de actuar en forma proactiva, es decir, actúa sin necesidad de darle una orden y la habilidad de desplazarse de un lugar a otro, entre otras características. Wooldridge, Jennings y Kinny, en el libro publicado el año 1995 con el título “Metodología para el análisis y diseño orientado a agentes”, complementan mencionando que un agente es un sistema de computadora que está ubicado en algún ambiente, y está capacitado de acciones autónomas en este ambiente para cumplir sus objetivos planteados. La primera definición de agente más general dada por G.W. Lecky-Thompson es: “Un agente es una pieza de software que ejecuta una tarea dada usando información obtenida de su entorno para actuar de forma apropiada para completar la tarea exitosamente. El software debe ser capaz de adaptarse a sí mismo en base a los cambios que ocurren en su entorno, para que un cambio en circunstancias le permita aún obtener el resultado deseado”, definición que se menciona en la tesis doctoral de Pérez, publicada el año 2000 con el titulo “Sahara: Arquitectura de seguridad integral para sistemas de agentes móviles basados en Java”.
Marsá y sus colegas, en el artículo publicado el año 2004 con el título “Arquitectura para un sistema domótico basado en agentes”, presentan un modelo de vivienda inteligente que se apoya en el empleo de una serie de dispositivos distribuidos por todo el entorno. En función de las posibilidades de autonomía e inteligencia que ofrecen, condicionadas principalmente por su capacidad para incluir agentes, se puede dividir estos dispositivos en cuatro grupos bien diferenciados: (1) Sistema Central, que en el diseño particular se encuentra enlazado con la pasarela residencial, mencionado por Valtchev y Frankov, en el artículo publicado el año 2002 con el título “Arquitectura de servicio de puerta de enlace para una vivienda inteligente”. Contiene la plataforma que da soporte a los diferentes agentes que coexisten en la vivienda. Incluye los agentes de propósito general y de sistema, es decir, todos aquellos agentes que actúan a nivel global en la vivienda, sin estar asociados a un dispositivo sensor o actuador específico o a una localización concreta dentro de la vivienda. En general, el sistema central contiene los agentes de más alto nivel dentro de la vivienda, así como aquellos agentes que gobiernen dispositivos sin inteligencia, esto es, dispositivos domóticos que no tengan suficiente capacidad de proceso para incluir sus propios agentes. Si bien la fiabilidad del sistema central es crucial para el buen funcionamiento de los diferentes agentes distribuidos por la vivienda, cada uno de ellos dispone de un “modo seguro” de funcionamiento, que le permite ofrecer una funcionalidad adecuada aun en caso de pérdida de comunicación con el sistema central. (2) Dispositivos Personales. Cada usuario dispone de un dispositivo móvil y fácilmente portable, que contiene los agentes necesarios para identificar al usuario ante el sistema, localizarlo dentro del mismo y servirle los interfaces adecuados para los servicios a los que tenga acceso cuando sea necesario. Asimismo, cada dispositivo personal contiene la copia más actualizada de las preferencias del usuario. (3) Dispositivos con Agentes. Constituyen sensores y actuadores con cierto grado de autonomía, en general soportada a través de una máquina virtual Java empotrada. (4) Dispositivos sin Agentes. Sensores y actuadores sin autonomía ni inteligencia, gobernados por agentes que residen en el sistema central. Los dispositivos sin agentes dependen directamente del sistema central, con el que están enlazados mediante tecnología de bus estándar.
Por su parte en el libro titulado “Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno”, publicado el año 1996 por Russell y Norvig, se menciona que un agente es una entidad de software que puede actuar por sí mismo con el fin de alcanzar unos objetivos que se ha fijado inicialmente y además está caracterizado por una o varias cualidades tales como capacidad de razonamiento, percepción de su entorno y actuación con base a ciertas circunstancias, lo que configura la definición clásica que menciona “Agente es todo aquello que puede percibir su entorno mediante sensores y responder o actuar en el ambiente por medio de actuadores”. También, tiene la capacidad de actuar en forma proactiva, es decir, actúa sin necesidad de darle una orden y la habilidad de desplazarse de un lugar a otro, entre otras características. Wooldridge, Jennings y Kinny, en el libro publicado el año 1995 con el título “Metodología para el análisis y diseño orientado a agentes”, complementan mencionando que un agente es un sistema de computadora que está ubicado en algún ambiente, y está capacitado de acciones autónomas en este ambiente para cumplir sus objetivos planteados. La primera definición de agente más general dada por G.W. Lecky-Thompson es: “Un agente es una pieza de software que ejecuta una tarea dada usando información obtenida de su entorno para actuar de forma apropiada para completar la tarea exitosamente. El software debe ser capaz de adaptarse a sí mismo en base a los cambios que ocurren en su entorno, para que un cambio en circunstancias le permita aún obtener el resultado deseado”, definición que se menciona en la tesis doctoral de Pérez, publicada el año 2000 con el titulo “Sahara: Arquitectura de seguridad integral para sistemas de agentes móviles basados en Java”.
Marsá y sus colegas, en el artículo publicado el año 2004 con el título “Arquitectura para un sistema domótico basado en agentes”, presentan un modelo de vivienda inteligente que se apoya en el empleo de una serie de dispositivos distribuidos por todo el entorno. En función de las posibilidades de autonomía e inteligencia que ofrecen, condicionadas principalmente por su capacidad para incluir agentes, se puede dividir estos dispositivos en cuatro grupos bien diferenciados: (1) Sistema Central, que en el diseño particular se encuentra enlazado con la pasarela residencial, mencionado por Valtchev y Frankov, en el artículo publicado el año 2002 con el título “Arquitectura de servicio de puerta de enlace para una vivienda inteligente”. Contiene la plataforma que da soporte a los diferentes agentes que coexisten en la vivienda. Incluye los agentes de propósito general y de sistema, es decir, todos aquellos agentes que actúan a nivel global en la vivienda, sin estar asociados a un dispositivo sensor o actuador específico o a una localización concreta dentro de la vivienda. En general, el sistema central contiene los agentes de más alto nivel dentro de la vivienda, así como aquellos agentes que gobiernen dispositivos sin inteligencia, esto es, dispositivos domóticos que no tengan suficiente capacidad de proceso para incluir sus propios agentes. Si bien la fiabilidad del sistema central es crucial para el buen funcionamiento de los diferentes agentes distribuidos por la vivienda, cada uno de ellos dispone de un “modo seguro” de funcionamiento, que le permite ofrecer una funcionalidad adecuada aun en caso de pérdida de comunicación con el sistema central. (2) Dispositivos Personales. Cada usuario dispone de un dispositivo móvil y fácilmente portable, que contiene los agentes necesarios para identificar al usuario ante el sistema, localizarlo dentro del mismo y servirle los interfaces adecuados para los servicios a los que tenga acceso cuando sea necesario. Asimismo, cada dispositivo personal contiene la copia más actualizada de las preferencias del usuario. (3) Dispositivos con Agentes. Constituyen sensores y actuadores con cierto grado de autonomía, en general soportada a través de una máquina virtual Java empotrada. (4) Dispositivos sin Agentes. Sensores y actuadores sin autonomía ni inteligencia, gobernados por agentes que residen en el sistema central. Los dispositivos sin agentes dependen directamente del sistema central, con el que están enlazados mediante tecnología de bus estándar.
lunes, 1 de agosto de 2016
Control domótico con agentes
En la tesis de grado de Baldeón y Congacha, escrita el año 2014 con el titulo “Estudio y diseño de un sistema domótico aplicado en el edificio de laboratorios para la Facultad de Mecánica”, se menciona que al hacer referencia a domótica se hace referencia a un sistema inteligente que permite la integración de la tecnología en actividades dentro de hogares o edificios, con la finalidad de prestar diferentes servicios dentro de los mismos, como pueden ser seguridad, confort, comunicación, gestión energética, etc. El término domótica deriva de la unión de las palabras domus, que viene del latín casa, y del griego automática, que funciona por sí sola. Una edificación administrada por un sistema inteligente como se menciona, integra elementos o dispositivos mediante una red para automatizar servicios, los cuales pueden modificar sus estados de acuerdo a la variación de ciertas condiciones producidas en el entorno. En el “Manual de domótica”, publicado por Huidobro el año 2010, se indica que en sí, la domótica es aplicable a cualquier tipo de vivienda o edificio, ésta nueva tendencia contribuye a aumentar la calidad de vida de las personas, hace que una edificación sea más funcional y uno de los aspectos más relevantes es que se puede personalizar de acuerdo a los requerimientos de las personas. Un aspecto a tomar muy en cuenta en un edificio inteligente es su flexibilidad a posibles cambios en el futuro y se hace referencia a cambios que tienen que ver con su mantenimiento, reparación, actualización de equipos o adición de servicios, incluso por cambios de la distribución interna de su mobiliario.
En el proyecto de grado de los investigadores Moya y Angulo, publicado el año 2011 con el título “Diseño e implementación de una aplicación domótica en un hogar tipo mediante el uso de la tecnología Lonworks”, se menciona que la domótica como parte de las nuevas tecnologías de la información siempre buscará la intercomunicación de todos los equipos asociados a una red de control, por lo cual sus principales características son: (1) Integración. Es de vital importancia la capacidad de un sistema para que este sea integrable de manera íntegra, esto quiere decir que no puede existir problemas en las comunicaciones entre distintos equipos de diferentes fabricantes, claro está, siempre y cuando estos funcionen bajo los mismos protocolos de comunicación. (2) Interrelación. Se pueden conectar sobre la misma red a distintos tipos de dispositivos, equipos y sistemas, como por ejemplo, utilizar un mismo sensor de movimiento para los sistemas de iluminación y de seguridad contra intrusos. Sin esta característica los sistemas domóticos simplemente tendrían costos demasiado elevados además de no hablarse de la integración del sistema. (3) Facilidad de manipulación. Los sistemas domóticos serán manipulados en alrededor del noventa y cinco por ciento por personas que carecen de conocimientos en el área de la electrónica o la programación, por lo cual deberán ser completamente amigables y simples de utilizar. El usuario debe estar en la capacidad de que con pocos clics de un ratón, o unos simples botones en una consola, se puedan dominar la totalidad de los sistemas instalados en la vivienda. (4) Control a distancia. El usuario está en la capacidad de mantener el control y monitoreo de su vivienda las veinticuatro horas del día y desde cualquier lugar tal cual los estuviera realizando de manera local, por ello es necesario que se aproveche otras tecnologías como el celular y el Internet para conseguir este fin. (5) Fiabilidad. El sistema domótico funciona, con ayuda de sistemas de alimentación ininterrumpida, manejo inteligente de la energía, baterías de gran capacidad, y otros, todo el tiempo y ante cualquier falla del sistema eléctrico externo. Por otra parte se debe garantizar, en el diseño de la red, que esta no vaya a colapsar por exceso de tráfico o cualquier otro motivo similar. (6) Actualización y escalamiento. La red de control, y los equipos utilizados tienen la característica de que se puede modificar su software en el momento deseado sin realizar prácticamente ninguna intervención en el hardware de los mismos. Esto da la ventaja de modificar, mejorar o simplemente actualizar los distintos programas que controlan la vivienda sin realizar alteración alguna en el sistema físico domótico. Es importante mencionar que aunque no todos los estándares domóticos permiten tan fácilmente la escalabilidad, sí se debe procurar que exista dicha capacidad; la cual permite el aumento de la capacidad física del sistema sin que esto involucre mayores cambios en la red instalada. (7) Ahorro energético. Quizá esta es una de las características que más llama la atención de los sectores interesados en la domótica, ya que factores como la contaminación a nivel mundial, la escasez de fuentes de energía, el calentamiento global y la conciencia desarrollada en los últimos años por la humanidad en general sobre el cuidado del mundo ha hecho que poco a poco y en todas las áreas de las ciencias se busque encontrar métodos y tecnologías que hagan las mismas funciones con un consumo menor de energía que sus pares actuales. Navares, en el artículo publicado el año 2008 con el título “Inmótica y eficiencia energética: Gestión en tiempo real de las aplicaciones”, menciona que en edificaciones en las que se realiza gestión energética se ha llegado a comprobar la existencia de hasta más del cincuenta por ciento de ahorro de energía cuanto existe una automatización de alto nivel; esta cifra es más notoria en regiones en las que se utilizan sistemas de climatización, ya que estos son los responsables de alrededor del setenta y cinco por ciento del gasto energético, frente a un veinte por ciento que representa la iluminación y un cinco por ciento entre otros rubros.
En el proyecto de grado de los investigadores Moya y Angulo, publicado el año 2011 con el título “Diseño e implementación de una aplicación domótica en un hogar tipo mediante el uso de la tecnología Lonworks”, se menciona que la domótica como parte de las nuevas tecnologías de la información siempre buscará la intercomunicación de todos los equipos asociados a una red de control, por lo cual sus principales características son: (1) Integración. Es de vital importancia la capacidad de un sistema para que este sea integrable de manera íntegra, esto quiere decir que no puede existir problemas en las comunicaciones entre distintos equipos de diferentes fabricantes, claro está, siempre y cuando estos funcionen bajo los mismos protocolos de comunicación. (2) Interrelación. Se pueden conectar sobre la misma red a distintos tipos de dispositivos, equipos y sistemas, como por ejemplo, utilizar un mismo sensor de movimiento para los sistemas de iluminación y de seguridad contra intrusos. Sin esta característica los sistemas domóticos simplemente tendrían costos demasiado elevados además de no hablarse de la integración del sistema. (3) Facilidad de manipulación. Los sistemas domóticos serán manipulados en alrededor del noventa y cinco por ciento por personas que carecen de conocimientos en el área de la electrónica o la programación, por lo cual deberán ser completamente amigables y simples de utilizar. El usuario debe estar en la capacidad de que con pocos clics de un ratón, o unos simples botones en una consola, se puedan dominar la totalidad de los sistemas instalados en la vivienda. (4) Control a distancia. El usuario está en la capacidad de mantener el control y monitoreo de su vivienda las veinticuatro horas del día y desde cualquier lugar tal cual los estuviera realizando de manera local, por ello es necesario que se aproveche otras tecnologías como el celular y el Internet para conseguir este fin. (5) Fiabilidad. El sistema domótico funciona, con ayuda de sistemas de alimentación ininterrumpida, manejo inteligente de la energía, baterías de gran capacidad, y otros, todo el tiempo y ante cualquier falla del sistema eléctrico externo. Por otra parte se debe garantizar, en el diseño de la red, que esta no vaya a colapsar por exceso de tráfico o cualquier otro motivo similar. (6) Actualización y escalamiento. La red de control, y los equipos utilizados tienen la característica de que se puede modificar su software en el momento deseado sin realizar prácticamente ninguna intervención en el hardware de los mismos. Esto da la ventaja de modificar, mejorar o simplemente actualizar los distintos programas que controlan la vivienda sin realizar alteración alguna en el sistema físico domótico. Es importante mencionar que aunque no todos los estándares domóticos permiten tan fácilmente la escalabilidad, sí se debe procurar que exista dicha capacidad; la cual permite el aumento de la capacidad física del sistema sin que esto involucre mayores cambios en la red instalada. (7) Ahorro energético. Quizá esta es una de las características que más llama la atención de los sectores interesados en la domótica, ya que factores como la contaminación a nivel mundial, la escasez de fuentes de energía, el calentamiento global y la conciencia desarrollada en los últimos años por la humanidad en general sobre el cuidado del mundo ha hecho que poco a poco y en todas las áreas de las ciencias se busque encontrar métodos y tecnologías que hagan las mismas funciones con un consumo menor de energía que sus pares actuales. Navares, en el artículo publicado el año 2008 con el título “Inmótica y eficiencia energética: Gestión en tiempo real de las aplicaciones”, menciona que en edificaciones en las que se realiza gestión energética se ha llegado a comprobar la existencia de hasta más del cincuenta por ciento de ahorro de energía cuanto existe una automatización de alto nivel; esta cifra es más notoria en regiones en las que se utilizan sistemas de climatización, ya que estos son los responsables de alrededor del setenta y cinco por ciento del gasto energético, frente a un veinte por ciento que representa la iluminación y un cinco por ciento entre otros rubros.
martes, 8 de marzo de 2016
Casa controlada desde un smartphone
Hogares inteligentes
Hace algunos años pensar en casas inteligentes era algo utópico, algo sacado de la ciencia ficción.
Una casa que estuviera conectada a internet, que pudiera abrir sus cortinas automáticamente cuando el sol amanece, y cerrarse cuando se oculta. Cocinas que hornearan la comida de forma automática, o robots que limpiaran el piso sin que toquemos una aspiradora de forma manual.
Enchufes a distancia
Con implementación de la Domótica, conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, el habitante podrá controlar los enchufes eléctricos a su antojo, podrá encenderlos y apagarlos de forma remota, así como medir cuánta energía se gasta en cada artefacto que se conecta.
Los enchufes eléctricos inteligentes son compactos, estéticos y Plug & Play (en inglés conecte y use).
Vidrios y techos solares
Quedaron atrás los vidrios y techos tradicionales, pues se podrán usar vidrios y techos que integran paneles solares, que protegerán del clima externo y al mismo tiempo le podrá brindar una nueva fuente de energía renovable para el hogar, ayudando así a reducir los gastos de energía eléctrica. Estos podrán conectarse a un sistema de medición de energía que ayudará a saber el monto que se ha ahorrado y cuánto se gasta exactamente mes a mes.
Control desde un smartphone
Los sistemas de seguridad, la gestión energética y comunicaciones, se podrán integrar usando el smartphone controlando lo que sucede en la casa, incluso si se está fuera de ella. Desde el teléfono inteligente se podrá verificar el sistema de seguridad y sensores de movimientos, revisar las cámaras, cerrar puertas, ventanas, prender las luces de la casa, encender el horno o hasta desconectar la energía eléctrica de los enchufes.
Hace algunos años pensar en casas inteligentes era algo utópico, algo sacado de la ciencia ficción.
Una casa que estuviera conectada a internet, que pudiera abrir sus cortinas automáticamente cuando el sol amanece, y cerrarse cuando se oculta. Cocinas que hornearan la comida de forma automática, o robots que limpiaran el piso sin que toquemos una aspiradora de forma manual.
Enchufes a distancia
Con implementación de la Domótica, conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, el habitante podrá controlar los enchufes eléctricos a su antojo, podrá encenderlos y apagarlos de forma remota, así como medir cuánta energía se gasta en cada artefacto que se conecta.
Los enchufes eléctricos inteligentes son compactos, estéticos y Plug & Play (en inglés conecte y use).
Vidrios y techos solares
Quedaron atrás los vidrios y techos tradicionales, pues se podrán usar vidrios y techos que integran paneles solares, que protegerán del clima externo y al mismo tiempo le podrá brindar una nueva fuente de energía renovable para el hogar, ayudando así a reducir los gastos de energía eléctrica. Estos podrán conectarse a un sistema de medición de energía que ayudará a saber el monto que se ha ahorrado y cuánto se gasta exactamente mes a mes.
Control desde un smartphone
Los sistemas de seguridad, la gestión energética y comunicaciones, se podrán integrar usando el smartphone controlando lo que sucede en la casa, incluso si se está fuera de ella. Desde el teléfono inteligente se podrá verificar el sistema de seguridad y sensores de movimientos, revisar las cámaras, cerrar puertas, ventanas, prender las luces de la casa, encender el horno o hasta desconectar la energía eléctrica de los enchufes.
domingo, 28 de febrero de 2016
Hogar del futuro conectado
La firma surcoreana LG anunció un acuerdo estratégico con Google, con quien colaborará para hacer realidad el proyecto de un hogar conectado.
Según el gigante de internet, en cada hogar del futuro (hacia 2020) habrá una media de 26 dispositivos conectados, y es necesario que todos estos sean capaces de «hablar» entre sí y conectarse unos con otros y si es necesario interactuar.
Según el gigante de internet, en cada hogar del futuro (hacia 2020) habrá una media de 26 dispositivos conectados, y es necesario que todos estos sean capaces de «hablar» entre sí y conectarse unos con otros y si es necesario interactuar.
miércoles, 20 de enero de 2016
Un hogar inteligente, la apuesta de Samsung
Bajo el lema "el futuro es ahora", Samsung presentó su portafolio de productos enfocados hacia el hogar inteligente en el que todos los dispositivos se encuentran interconectados con el objetivo de facilitar la vida de las personas.
Así, la compañía surcoreana presentó televisores con tecnología adecuada para el Internet de las Cosas (IoT), refrigeradores conectados con pantalla multitarea de 21.5 pulgadas, la tableta Galaxy Tab ProS un “dos en uno” con sistema operativo Windows 10, vestibles y más. Todo esto en el marco de la feria internacional Consumer Electronic Show (CES) 2016 realizado del 6 al 9 de enero, en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos).
Este arsenal de productos presentados por Samsung llegará al mercado mundial a lo largo del 2016, pero no todos los productos llegarán a Bolivia, sólo aquellos que se adapten más a las características del consumidor, revelaron ejecutivos de Samsung.
TV, "cerebros" del hogar
La línea completa 2016 de Smart TVs estará lista para ser usada con IoT y conectada con la plataforma SmartThings, plataforma abierta que permite a los usuarios conectar, administrar y controlar dispositivos inteligentes y servicios IoT. Esta tecnología permitirá que la propia TV funcione como el controlador de toda la casa inteligente.
Para ello se usa el SmartThings Extend que es un pequeño dispositivo que se conecta a través del puerto USB a la televisión y la convierte en la plataforma de gestión de luces, monitores de vigilancia de bebés, cámaras de seguridad, cerraduras o persianas robotizadas.
Las TVs SUHD pueden conectarse y controlar dispositivos Samsung y sensores SmartThings, así como más de 200 otros dispositivos compatibles con SmartThings.
TVs SUHD 2016 de Samsung ofrecen una calidad de imagen sin precedentes con pantalla Quantum dot display, que ofrece imagen más fiel a la realidad, con impresionante brillo, contraste excepcional y los colores más realistas, independiente del entorno de iluminación.
Construido en el sistema operativo Tizen (OS), los Smart TVs 2016 hacen que sea más fácil para los consumidores descubrir y acceder a todos sus contenidos y servicios favoritos de la TV y películas a los juegos y la información de los programas, todo en un solo lugar. Se eliminan múltiples controles remotos, pues reconocerá automáticamente el tipo de set-top box, consola de juegos, sistema de caja o de cine que está conectado permitiendo controlar todos los dispositivos externos con un solo mando a distancia: Smart Control.
Refrigerador inteligente
Uno de los aparatos más comentados y ganador de más de ocho premios en la CES, fue el nuevo Family Hub Refrigerator, una nueva categoría de tecnología IoT aplicada a electrodomésticos que ayuda que las familias se conecten y proporciona nuevas formas de gestionar, comprar y preparar los alimentos. Su pieza central es un "Full HD LCD de pantalla táctil de 21.5’’, un centro de mando digital para el hogar conectado, que combina un potente rendimiento con la tecnología de vanguardia. Esta pantalla multitarea, a través de su conexión wifi, puede ser usada para dejar mensajes, mostrar fotos, administrar la comida, recordar fechas, gestionar actividades, tareas y más. Además, permite encargar la lista de la compra directamente desde una aplicación o mandarla al móvil para no olvidarse nada cuando se esté en el supermercado, por ejemplo.
Galaxy TabPro S
En cuanto a dispositivos, Samsung presentó su nueva Galaxy Tab ProS, un “dos en uno”, el primero con sistema operativo Windows 10. El dispositivo reúne las funciones más importantes de una PC y de una “Tablet”. Cuenta con una pantalla Super AMOLED de 12 pulgadas.
Con un factor de forma elegante y ligero, la Galaxy TabPro S está diseñada para ser llevada fácilmente durante todo el día.
Una cubierta de teclado de tamaño completo mejora la facilidad de uso, mientras que una bisagra flexible permite una óptima visión de doble ángulo para la pantalla más clara bajo cualquier circunstancia.
La Galaxy TabPro S cuenta con carga rápida de hasta 10,5 horas de duración de la batería. Para mejorar la productividad, esta tableta también es compatible con un adaptador multipuerto y pluma de Bluetooth.
SEGURIDAD
Dr. WP Hong, presidente de Samsung SDS y jefe de los negocios de solución, dijo que la Internet de las Cosas (IoT) "está generando enormes cantidades de datos lo que hace crucial desarrollar soluciones de seguridad increíblemente sólidas".
Samsung KNOX, es una solución de seguridad inteligente que proporciona protección que ya viene conectada a los dispositivos y aparatos. Se utilizará primeramente para hacer las Smart TVS 2016 de Samsung seguras y listas para IoT.
PANTALLA MODULAR
Samsung mostró en su estand del salón CES de este año un nuevo concepto de televisor futurista basado en una pantalla formada por diversos paneles modulares que permite distintos tamaños y formas transformables.
Este prototipo adelanta cómo podrían ser los televisores del futuro y está basado en varias pantallas que pueden variar su posición automáticamente para cambiar la configuración de la pantalla según a lo que esté mostrando en ese momento.
Estos paneles modulares posibilitan dar movimiento a los contenidos audiovisuales y crear pantallas transformables, es decir, permite múltiples pantallas en diferentes formas y tamaños a unirse para crear un televisor totalmente personalizable al gusto de lo que el consumidor desee en cada momento, ya sea una pantalla tradicional con ratio de 16:9 o una de 21:9 o sencillamente varias pequeñas rectangulares o cuadradas.
GANAN MÁS DE 100 PREMIOS
Samsung anunció, en un comunicado, que ganó más de 100 premios en categorías claves como: Entretenimiento doméstico, Electrodomésticos, Movilidad e Internet de las Cosas en la feria internacional Consumer Electronics Show (CES) 2016.
Entre los reconocimientos están 38 CES 2016 Innovation Awards, incluyendo un premio de innovación en el segmento de TVs y más de 60 Best of CES Honors.
"Samsung se esfuerza continuamente para ofrecer a los consumidores innovaciones relevantes para ayudarles a conectar de maneras significativas sus ocupadas vidas con sus amigos, familiares, compañeros de trabajo y incluso sus electrodomésticos", dijo Gregory Lee, presidente y CEO de Samsung Electronics North America.
Así, televisores, refrigeradores, lavadoras y tabletas fueron premiadas con diversas preseas.
Así, la compañía surcoreana presentó televisores con tecnología adecuada para el Internet de las Cosas (IoT), refrigeradores conectados con pantalla multitarea de 21.5 pulgadas, la tableta Galaxy Tab ProS un “dos en uno” con sistema operativo Windows 10, vestibles y más. Todo esto en el marco de la feria internacional Consumer Electronic Show (CES) 2016 realizado del 6 al 9 de enero, en Las Vegas (Nevada, Estados Unidos).
Este arsenal de productos presentados por Samsung llegará al mercado mundial a lo largo del 2016, pero no todos los productos llegarán a Bolivia, sólo aquellos que se adapten más a las características del consumidor, revelaron ejecutivos de Samsung.
TV, "cerebros" del hogar
La línea completa 2016 de Smart TVs estará lista para ser usada con IoT y conectada con la plataforma SmartThings, plataforma abierta que permite a los usuarios conectar, administrar y controlar dispositivos inteligentes y servicios IoT. Esta tecnología permitirá que la propia TV funcione como el controlador de toda la casa inteligente.
Para ello se usa el SmartThings Extend que es un pequeño dispositivo que se conecta a través del puerto USB a la televisión y la convierte en la plataforma de gestión de luces, monitores de vigilancia de bebés, cámaras de seguridad, cerraduras o persianas robotizadas.
Las TVs SUHD pueden conectarse y controlar dispositivos Samsung y sensores SmartThings, así como más de 200 otros dispositivos compatibles con SmartThings.
TVs SUHD 2016 de Samsung ofrecen una calidad de imagen sin precedentes con pantalla Quantum dot display, que ofrece imagen más fiel a la realidad, con impresionante brillo, contraste excepcional y los colores más realistas, independiente del entorno de iluminación.
Construido en el sistema operativo Tizen (OS), los Smart TVs 2016 hacen que sea más fácil para los consumidores descubrir y acceder a todos sus contenidos y servicios favoritos de la TV y películas a los juegos y la información de los programas, todo en un solo lugar. Se eliminan múltiples controles remotos, pues reconocerá automáticamente el tipo de set-top box, consola de juegos, sistema de caja o de cine que está conectado permitiendo controlar todos los dispositivos externos con un solo mando a distancia: Smart Control.
Refrigerador inteligente
Uno de los aparatos más comentados y ganador de más de ocho premios en la CES, fue el nuevo Family Hub Refrigerator, una nueva categoría de tecnología IoT aplicada a electrodomésticos que ayuda que las familias se conecten y proporciona nuevas formas de gestionar, comprar y preparar los alimentos. Su pieza central es un "Full HD LCD de pantalla táctil de 21.5’’, un centro de mando digital para el hogar conectado, que combina un potente rendimiento con la tecnología de vanguardia. Esta pantalla multitarea, a través de su conexión wifi, puede ser usada para dejar mensajes, mostrar fotos, administrar la comida, recordar fechas, gestionar actividades, tareas y más. Además, permite encargar la lista de la compra directamente desde una aplicación o mandarla al móvil para no olvidarse nada cuando se esté en el supermercado, por ejemplo.
Galaxy TabPro S
En cuanto a dispositivos, Samsung presentó su nueva Galaxy Tab ProS, un “dos en uno”, el primero con sistema operativo Windows 10. El dispositivo reúne las funciones más importantes de una PC y de una “Tablet”. Cuenta con una pantalla Super AMOLED de 12 pulgadas.
Con un factor de forma elegante y ligero, la Galaxy TabPro S está diseñada para ser llevada fácilmente durante todo el día.
Una cubierta de teclado de tamaño completo mejora la facilidad de uso, mientras que una bisagra flexible permite una óptima visión de doble ángulo para la pantalla más clara bajo cualquier circunstancia.
La Galaxy TabPro S cuenta con carga rápida de hasta 10,5 horas de duración de la batería. Para mejorar la productividad, esta tableta también es compatible con un adaptador multipuerto y pluma de Bluetooth.
SEGURIDAD
Dr. WP Hong, presidente de Samsung SDS y jefe de los negocios de solución, dijo que la Internet de las Cosas (IoT) "está generando enormes cantidades de datos lo que hace crucial desarrollar soluciones de seguridad increíblemente sólidas".
Samsung KNOX, es una solución de seguridad inteligente que proporciona protección que ya viene conectada a los dispositivos y aparatos. Se utilizará primeramente para hacer las Smart TVS 2016 de Samsung seguras y listas para IoT.
PANTALLA MODULAR
Samsung mostró en su estand del salón CES de este año un nuevo concepto de televisor futurista basado en una pantalla formada por diversos paneles modulares que permite distintos tamaños y formas transformables.
Este prototipo adelanta cómo podrían ser los televisores del futuro y está basado en varias pantallas que pueden variar su posición automáticamente para cambiar la configuración de la pantalla según a lo que esté mostrando en ese momento.
Estos paneles modulares posibilitan dar movimiento a los contenidos audiovisuales y crear pantallas transformables, es decir, permite múltiples pantallas en diferentes formas y tamaños a unirse para crear un televisor totalmente personalizable al gusto de lo que el consumidor desee en cada momento, ya sea una pantalla tradicional con ratio de 16:9 o una de 21:9 o sencillamente varias pequeñas rectangulares o cuadradas.
GANAN MÁS DE 100 PREMIOS
Samsung anunció, en un comunicado, que ganó más de 100 premios en categorías claves como: Entretenimiento doméstico, Electrodomésticos, Movilidad e Internet de las Cosas en la feria internacional Consumer Electronics Show (CES) 2016.
Entre los reconocimientos están 38 CES 2016 Innovation Awards, incluyendo un premio de innovación en el segmento de TVs y más de 60 Best of CES Honors.
"Samsung se esfuerza continuamente para ofrecer a los consumidores innovaciones relevantes para ayudarles a conectar de maneras significativas sus ocupadas vidas con sus amigos, familiares, compañeros de trabajo y incluso sus electrodomésticos", dijo Gregory Lee, presidente y CEO de Samsung Electronics North America.
Así, televisores, refrigeradores, lavadoras y tabletas fueron premiadas con diversas preseas.
lunes, 4 de enero de 2016
blueCompact, asegura tus puertas con una aplicación
La domótica y los hogares inteligentes es lo que esta de moda, cada día vemos nuevos dispositivos y aplicaciones para el hogar. La posibilidad de conectar prácticamente cualquier elemento a internet o a los teléfonos inteligentes dota de ciertas opciones extra a los objetos cotidianos. Hoy les presentamos el sistema de cerraduras de blueCompact que permite gestionar todos los cierres y entradas desde una sencilla aplicación. Eso sí, utilizando unas llaves y cerraduras especiales que se conectan mediante bluetooth al celular.
El sistema de blueCompact es sencillo, y aunque puede utilizarse en un hogar, parece tener más sentido para una oficina o edificio con varias entradas y ambientes. La idea de este sistema es controlar todo desde una aplicación. Algo realmente útil para evitar que terceros entren en el edificio, o para permitir que un vecino con una llave de repuesto pueda entrar en casos de urgencia.
De tal forma, el blueCompact se compone de una llave maestra (necesaria para la configuración) y cuatro llaves pasivas más. El sistema nos permite gestionar las llaves, los permisos y los horarios. Con blueCompact el usuario tiene poderes de administrador y puede conocer entradas y salidas, y otras muchas funciones diferentes.
De este modo, el usuario puede asignar, a través de la aplicación, las diferentes llaves a trabajadores o familiares, asignando un color y la cerradura que pueden abrir cada uno. Con ello se crea un registro de entradas por cada vez que se utilizan estas llaves especiales, mostrando las horas a modo de fichaje. Lo interesante es que, de forma remota, el usuario puede desvincular cualquier llave de una cerradura, impidiendo que otra persona la utilice para entrar en la casa. Algo realmente útil para gestionar permisos o para evitar que una llave perdida o robada cause algún tipo de mal.
Junto a ello, la aplicación permite gestionar permisos de cierre de forma remota. Algo que permite activar o desactivar una cerradura para otro usuario con blueCompact y una llave a distancia, sin tener la llave de dicho usuario cerca.
Además, la aplicación recoge toda la información sobre cierres, llaves, habitaciones y personas vinculadas. Todo ello de forma muy visual y cómoda, para estar enterado de todo lo que ocurre en el edificio.
Se puede consultar toda la información a través de su página web. La aplicación está disponible tanto en Google Play Store como en App Store para usuarios Android e iOS.
El sistema de blueCompact es sencillo, y aunque puede utilizarse en un hogar, parece tener más sentido para una oficina o edificio con varias entradas y ambientes. La idea de este sistema es controlar todo desde una aplicación. Algo realmente útil para evitar que terceros entren en el edificio, o para permitir que un vecino con una llave de repuesto pueda entrar en casos de urgencia.
De tal forma, el blueCompact se compone de una llave maestra (necesaria para la configuración) y cuatro llaves pasivas más. El sistema nos permite gestionar las llaves, los permisos y los horarios. Con blueCompact el usuario tiene poderes de administrador y puede conocer entradas y salidas, y otras muchas funciones diferentes.
De este modo, el usuario puede asignar, a través de la aplicación, las diferentes llaves a trabajadores o familiares, asignando un color y la cerradura que pueden abrir cada uno. Con ello se crea un registro de entradas por cada vez que se utilizan estas llaves especiales, mostrando las horas a modo de fichaje. Lo interesante es que, de forma remota, el usuario puede desvincular cualquier llave de una cerradura, impidiendo que otra persona la utilice para entrar en la casa. Algo realmente útil para gestionar permisos o para evitar que una llave perdida o robada cause algún tipo de mal.
Junto a ello, la aplicación permite gestionar permisos de cierre de forma remota. Algo que permite activar o desactivar una cerradura para otro usuario con blueCompact y una llave a distancia, sin tener la llave de dicho usuario cerca.
Además, la aplicación recoge toda la información sobre cierres, llaves, habitaciones y personas vinculadas. Todo ello de forma muy visual y cómoda, para estar enterado de todo lo que ocurre en el edificio.
Se puede consultar toda la información a través de su página web. La aplicación está disponible tanto en Google Play Store como en App Store para usuarios Android e iOS.
sábado, 11 de abril de 2015
Domótica: una alternativa para controlar la casa desde el celular
Con la tecnología de Traductor
Inicio
¡Bienvenido a Opinión.com.bo!
STAFF DE OPINIÓN
HEMEROTECA
EDICIÓN IMPRESA
OPINIÓN EN YOUTUBE
Navegadores compatibles
Internet Explorer
Firefox
Opera
Chrome
Safari
Cochabamba
TITULARES COCHABAMBA
Ed. Imp.
“Cochabamba siempre fue sensible al agua”
Ed. Imp.
Hay tres referendos autonómicos para el 12 de julio en Cochabamba
Ed. Imp.
Falta de una firma frena promulgación de reformulado
Ed. Imp.
Anuncian ley contra el bullying a pedido de niños
Ed. Imp.
Toman Manaco y ejecutivos estudian medidas
Ed. Imp.
Expertos presentan “Manual del Docente Boliviano”
Ed. Imp.
Marchan por 10 por ciento de presupuesto en salud
Ed. Imp.
Crece protesta en UMSS por la titularización
Ed. Imp.
Padres bloquean por mejoras en colegios
Ed. Imp.
La inversión pública crece un 25 por ciento en comparación a 2014
Ed. Imp.
Alcaldía y Gobernación tienen Bs 2.454 millones de presupuesto
Ed. Imp.
Orellana cuestiona a opositores que frenan proyectos
OTROS TITULARES
Extintor apaga fuego con sonido
Muy pronto los bomberos podrían combatir el fuego con sonido, gracias a un nuevo dispositivo inventado por dos estudiantes d
El País
TITULARES EL PAÍS
11:57
Envían a la cárcel a dos funcionarios municipales de Trinidad por desvío de fondos
Ed. Imp.
El Vice pide a Chuquisaca acatar “calladamente” la Ley
Ed. Imp.
Brasil sanciona a Saboia por ayudar a fugar a Pinto
Ed. Imp.
“Gringo” Gonzales, queda al mando del país por un día
Ed. Imp.
Morales revela que Santos ofreció mediar en la demanda
Ed. Imp.
El lunes llegan juristas internacionales para afinar alegatos ante La Haya
Ed. Imp.
Guayaramerín contra la Trata
Ed. Imp.
Gobierno rechaza “juego” de exdictador
Ed. Imp.
85 por ciento de avance en relleno de Cerro Rico de Potosí
OTROS TITULARES
Llega Galaxy S6 de Samsung
Samsung Electronics puso ayer a la venta en 20 países, el Galaxy S6 y su versión Edge con pantalla sin bordes con el objeti
Economía
TITULARES ECONOMIA
Ed. Imp.
Cooperativa Hospicio posesiona consejos
Ed. Imp.
Invitan a degustar cuy a la llajua y fiambres de búfalo
Ed. Imp.
Juegos lúdicos en ferias itinerantes buscan crear una cultura tributaria
Ed. Imp.
Plantean multas y cárcel para agencias de empleo
Ed. Imp.
Crédito permite hipotecar más de una vez el mismo terreno
Ed. Imp.
Decreto establece control y sanción a joyerías que no paguen regalías
Ed. Imp.
Hay Bs 7.1 millones para sector lechero
Ed. Imp.
Tres ferias para el fin de semana
OTROS TITULARES
Domótica: una alternativa para controlar la casa desde el celular
Sin necesidad de estar en su casa, los dueños pueden abrir o cerrar cortinas, apagar o encender las luces e incluso controla
Deportes
TITULARES DEPORTES
Ed. Imp.
Wilster viaja con la misión de superar a un rival directo
Ed. Imp.
El Tigre, con DT interino en Copa
Ed. Imp.
Petrolero dice que actúa en regla
Ed. Imp.
Crece interés por entrega del estadio Jaime Cavero
Ed. Imp.
Aguinaga, al banquillo del Deportivo Cuenca
Ed. Imp.
El Santo, con todo ante Blooming
Ed. Imp.
Bolívar dice que la U es equipo fuerte
Ed. Imp.
App de transporte para la Copa América
Ed. Imp.
El Subcampeón cae y decepciona al Gróver Suárez
Ed. Imp.
Gasol es el rey de los dobles-dobles
Ed. Imp.
El Barça se encamina al título
Ed. Imp.
Boca Juniors, en busca de ratificar su condición de líder
Ed. Imp.
Medellín expone liderato ante el Cali
Ed. Imp.
Polémica en Portugal por intento de soborno
Ed. Imp.
Guardiola advierte sobre sus lesionados
Ed. Imp.
Maradona apoya a Ali Bin para la FIFA
Ed. Imp.
Quispe y Fernández, cartas vallunas 10K
Ed. Imp.
México presenta sus ciclistas para Río
Ed. Imp.
Tórrez entrena para los Juegos
Ed. Imp.
Asociación inicia torneo 2015
Ed. Imp.
Hamilton es el mejor en pruebas de Shanghái
Ed. Imp.
Vettel: hay que seguir mejorando
Ed. Imp.
Hingis, el retorno esperado
OTROS TITULARES
Cultura
TITULARES CULTURA
Ed. Imp.
“Morales” y “La Santa Cruz de Sade” en el mARTadero
Ed. Imp.
Buscan recuperar más de 50.000 piezas de arte
OTROS TITULARES
Mundo
TITULARES MUNDO
Ed. Imp.
Fijan para agosto juicio oral contra Carlos Menem
Ed. Imp.
Crean la primera villa solar de A.L
Ed. Imp.
Asesinan a exmagistrado y a su hijo diputado en Honduras
Ed. Imp.
Más de la mitad de los niños es pobre
Ed. Imp.
1 detenido en EEUU por atentado
OTROS TITULARES
Policial
TITULARES POLICIAL
Ed. Imp.
Encarcelan a enfermeras por aborto a menor de 16
Ed. Imp.
Cae bus destartalado dejando 11 muertos y 24 heridos
Ed. Imp.
Una madre adolescente pide vivir en la cárcel con su violador
Ed. Imp.
Asesinan a un hombre en Sacaba y la Policía captura a su exconcubina
Ed. Imp.
Comunarios apedrean a policías por recuperar camión robado
OTROS TITULARES
Domótica: una alternativa para controlar la casa desde el celular
Sin necesidad de estar en su casa, los dueños pueden abrir o cerrar cortinas, apagar o encender las luces e incluso controla
Opiniones
EDITORIAL, SUBEDITORIAL Y OPINIONES
EDITORIAL
Ed. Imp.
Ciudad caótica por el comercio y el transporte
SUBEDITORIAL
Ed. Imp.
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
OPINIONES
Ed. Imp.
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Ed. Imp.
¿Discriminación en el fútbol boliviano?
Ed. Imp.
Caída de exportaciones
Ed. Imp.
Del cuento de Lewis Carroll
OTROS TITULARES
Domótica: una alternativa para controlar la casa desde el celular
Sin necesidad de estar en su casa, los dueños pueden abrir o cerrar cortinas, apagar o encender las luces e incluso controla
Suplementos
SUPLEMENTOS
VIDA DE HOY
( Martes-Sábado )
REVISTA ASÍ
( Domingo )
INFORME ESPECIAL
( Domingo )
COCINA
( Miércoles )
RAMONA
( Domingo )
COBOCITOS
( Lunes )
SALUD
( Jueves )
ESCENARIO POLÍTICO
( Domingo )
Escenario Electoral
TITULARES ESCENARIO ELECTORAL 2015
Ed. Imp.
Chuquimia presenta denuncia formal contra el diputado Barral
Ed. Imp.
Ausentismo de votantes en Beni bordeó el 20 por ciento , el más alto del país
Ed. Imp.
Sereci abre el empadronamiento
Ed. Imp.
3.000 Cruceños vuelven a votar mañana
OTROS TITULARES
Domótica: una alternativa para controlar la casa desde el celular
Sin necesidad de estar en su casa, los dueños pueden abrir o cerrar cortinas, apagar o encender las luces e incluso controla
Ciencia y Tecnología
Domótica: una alternativa para controlar la casa desde el celular
[Aumentar tamaño de letra] [Dismuir tamaño de letra] [Imprimir ésta noticia] VOTAR
Actualmente 0
1
2
3
4
5
RESULTADO
Actualmente 60
Compartir
DAYANA FLORES A. dflores@opinion.com.bo | 11/04/2015 | Ed. Imp.
Sin necesidad de estar en su casa, los dueños pueden abrir o cerrar cortinas, apagar o encender las luces e incluso controlar sus alarmas domiciliarias o cámaras de vigilancia. Todo desde su celular.
A esta tecnología se la conoce como domótica, que no es más que el uso simultáneo de la electricidad, la electrónica y la informática, con la finalidad de automatizar una vivienda, explica el profesor José Luis Molina.
De un tiempo a esta parte, esta tecnología está “ganado un espacio importante a la hora de construir o remodelar una casa o departamento”, indican desde una de las empresas cochabambinas que ofrece servicios de domótica, Hi Fidelity Systems S.A., que queda en la avenida América, entre Miguel Aguirre y Melchor.
Lo más destacable, más allá de la automatización es que con la domótica también se ahorra energía, agregan.
El licenciado en ingeniería de sistemas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Prado indica que el sistema de iluminación de las viviendas se controla, tradicionalmente, por medio de interruptores y esto ocasiona que a veces, por olvido, se dejen muchos ambientes de la casa con la luz encendida. La consecuencia inmediata son facturas con montos elevados a pagar.
Aunque, a veces el dejar las luces encendidas es intencional, por ejemplo, para ahuyentar ladrones durante la ausencia de los dueños de casa.
Por tanto, en su proyecto “Desarrollar un sistema domótico para el control de iluminación en una vivienda utilizando sensores y actuadores manejados por un Raspberry Pi”, Prado desarrolló un programa que, entre otras cosas, permite controlar el encendido y apagado de la luz en horarios establecidos por el usuario. Además dicho sistema puede ser controlado desde el interior o exterior del domicilio, gracias a una aplicación que se instala en el celular. “Es tan fácil como controlar un televisor”, concluye Hi Fidelity Systems S.A.
Cuidado, el sistema domótico puede ser controlado por terceros
JAvier prieto
Experto en tecnología
Hay muchos protocolos diferentes que podemos elegir para realizar nuestra instalación domótica casera, pero todos ellos convergen en un punto común que es el control de la instalación de forma remota y para ello es necesario que tengamos contratado algún tipo de servidor particular de la instalación, o hacerlo a través de nuestra conexión a internet mediante un router de nuestra compañía telefónica.
Los protocolos normalmente llevan consigo un sistema entramado de seguridad, por lo que será muy difícil que alguien pueda acceder a un módulo específico de iluminación, un módulo para el control de la calefacción de nuestra casa o el control energético o módulos dedicados a la seguridad de nuestra casa o negocio, entre otros. Lo que sí que puede ser más sencillo es que alguien pueda hackear esa conexión a internet que tenemos y si no seguimos algunos de los pasos que a continuación destacamos, podemos tener serios problemas con nuestra instalación domótica.
El control de nuestra instalación domótica por parte de un tercero puede causarnos serios problemas, sobre todo por el control que tiene sobre nosotros. Imaginemos que alguien ha conseguido acceder hasta nuestro centro de control domótico, podrá ver las cámaras que tengamos instaladas, controlar la entrada y salida de nuestro hogar o negocio, ver cuándo estamos por el consumo eléctrico e incluso desactivar alarmas en el caso que las tengamos.
Que nos enciendan una luz o que la temperatura de nuestra casa varíe no es fundamental para la seguridad de nuestra instalación o de nuestra casa, pero podrían ser indicios para pensar que alguien pueda estar intentando acceder a nuestra instalación. Lo mejor que nos puede pasar es que sea un vecino por diversión, pero la cosa iría a más siempre que lo estén usando con otros fines como sobornos con imágenes o cometer un hecho delictivo con la intrusión en nuestro hogar.
El router es la herramienta con la que tenemos acceso a internet a través de nuestro proveedor y con la que podemos acceder a nuestra instalación si nos encontramos fuera de ella. Es por eso que tenemos que tener el mayor de los cuidados con los accesos a este router, ya que si las contraseñas caen en malas manos, podríamos lamentarlo. La realidad muestra en la actualidad que un 26 por ciento de la población no utiliza contraseñas complejas para el cifrado de sus routers.
Normalmente la gente suele dejar el SSID que viene de forma predeterminada en nuestro router y también la clave que tenemos en la típica pegatina para conectarnos vía Wifi. Este es uno de los mayores errores que podemos cometer. Con el SSID hay calculadoras que mediante un complejo entramado de cálculos, conseguiría la clave sin ningún tipo de problema con unos minutos de trabajo. Por lo tanto lo primero que tenemos que hacer es cambiar el SSID de nuestro router y la clave de acceso.
Intentaremos crear contraseñas que tengan cifrado WPA que son más difíciles de hackear y por lo tanto más seguras para nuestra instalación y una vez que ya lo hemos hecho podemos incluso ocultar el nombre de nuestro SSID para que no aparezca como localizada en un barrido que puedan hacer los hackers en la zona donde nos encontramos. Si queremos conectarnos al Wifi, tendremos que poner manualmente el SSID y la contraseña, pero como solo lo hacemos una vez en cada dispositivo que tengamos, pues tampoco es tan trabajoso.
domingo, 15 de marzo de 2015
La firma china Qihoo tendrá ‘casas inteligentes
El gigante chino del software de seguridad Qihoo 360 anunció un plan para ofrecer un “ecosistema” tecnológico capaz de crear “viviendas inteligentes”, a partir de la interconexión de los electrodomésticos y aparatos eléctricos a través de internet y celular.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de la firma, Zhou Hongyi, durante la Exposición Mundial de Aparatos y Electrónica (AWE China 2015), la versión asiática de las ferias del sector que se celebran en Las Vegas y Berlín, que esta semana se estrena en Shanghái, informó el portal del diario oficialista Shanghai Daily.
Según Zhou, Qihoo invertirá más de 10.000 millones de yuanes en desarrollar esta tecnología (1.510 millones de euros, 1.596 millones de dólares), en la que utilizará además la interconexión de los aparatos de la casa con cámaras y otros servidores de conexión a internet inteligentes.
Para ello, la firma china se aliará con fabricantes de electrodomésticos y electrónica del país, como Haier y AUX, y así espera llegar a los más de 700 millones de usuarios de teléfonos móviles de toda China. Qihoo sigue así los pasos de la fabricante de teléfonos Xiaomi, aliada con Midea, o el gigante del comercio electrónico Alibaba, con Meizu.
La interconexión de los electrodomésticos y las posibilidades de programación y de un uso más sencillo que ofrece esta tecnología, al controlarlos también desde aplicaciones para los teléfonos móviles con conexión a internet, aspira a cambiar el sector, una revolución que podría comenzar este mismo año.
Así lo aseguró a la agencia española EFE Mao Hongjian, director del Instituto de Investigación M-Smart de la fabricante cantonesa Midea, que trabaja en este tipo de avances desde 2008, aunque prevé que “2015 marcará probablemente el inicio del verdadero despegue de esta tecnología”.
De hecho, algunos productos que la incorporan se encuentran ya en el mercado desde el año pasado, como es el caso de los aparatos de aire acondicionado de Midea, de los que el 40% de los que en la actualidad existen a la venta ya son los denominados “inteligentes”, una proporción que podría duplicarse hasta un 80% hacia 2016, dijo Mao. “Esto va a cambiar rápidamente los hábitos de muchos usuarios”, vaticinó, tanto en las grandes ciudades del país como en el interior más rural de China.
“En general, el mayor grupo de consumidores más dispuestos a probar y aceptar estas nuevas tecnologías son los nacidos a partir de 1985 (jóvenes de hasta 30 años), y suele ser gente muy educada, incluso los de origen rural que van a la ciudad a trabajar suelen aceptar muy rápido las nuevas ideas”, indicó.
viernes, 13 de marzo de 2015
Qihoo ofrecerá una "vivienda inteligente" mediante aparatos interconectados
El gigante chino del software de seguridad Qihoo 360, que cotiza en Nueva York, ha anunciado un plan para ofrecer un "ecosistema" tecnológico capaz de crear "viviendas inteligentes", a partir de la interconexión de los electrodomésticos y aparatos eléctricos del hogar a través de internet y el móvil.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de la firma, Zhou Hongyi, en la Exposición Mundial de Aparatos y Electrónica (AWE China 2015), la versión asiática de las ferias del sector que se celebran en Las Vegas y Berlín, que esta semana se estrena en Shanghái, recoge hoy el portal del diario oficial "Shanghai Daily".
Según Zhou, Qihoo invertirá más de 10.000 millones de yuanes en desarrollar esta tecnología (1.510 millones de euros, 1.596 millones de dólares), en la que utilizará además la interconexión de los aparatos de la casa con cámaras y servidores de conexión a internet inteligentes.
Para ello, la firma china se aliará con fabricantes de electrodomésticos y electrónica del país, como Haier y AUX, y así espera llegar a los más de 700 millones de usuarios de teléfonos móviles de toda China.
Qihoo sigue así los pasos de la fabricante de teléfonos Xiaomi, aliada con Midea, o el gigante del comercio electrónico Alibaba, con Meizu.
La interconexión de los electrodomésticos y las posibilidades de programación y de un uso más sencillo que ofrece esta tecnología, al controlarlos también desde aplicaciones para teléfonos móviles con conexión a internet, aspira a cambiar el sector, una revolución que podría comenzar este mismo año.
Así lo aseguró a Efe Mao Hongjian, director del Instituto de Investigación M-Smart de la fabricante cantonesa Midea, que trabaja en este tipo de avances desde 2008, aunque prevé que "2015 marcará probablemente el inicio del verdadero despegue de esta tecnología".
De hecho, algunos productos que la incorporan llevan ya en el mercado desde el año pasado, como es el caso de los aparatos de aire acondicionado de Midea, de los que el 40 por ciento de los que hoy hay a la venta ya son "inteligentes", una proporción que podría duplicarse hasta un 80 por ciento hacia 2016, dijo Mao.
"Esto va a cambiar rápidamente los hábitos de muchos usuarios", vaticinó, tanto en las grandes ciudades del país como en el interior más rural de China.
"En general, el mayor grupo de consumidores más dispuestos a probar y aceptar estas nuevas tecnologías son los nacidos a partir de 1985 (jóvenes de hasta 30 años), y suele ser gente muy educada: incluso los de origen rural que van a la ciudad a trabajar, suelen aceptar muy rápido las nuevas ideas", indicó.
Por eso, aseguró que "no hay grandes diferencias (entre ellos) en cuanto a hábitos de consumo, aunque tal vez sí en su sensibilidad a los precios", ya que los salarios en las ciudades son mayores.
martes, 10 de marzo de 2015
Domótica “la casa del futuro”
QUE ES DOMÓTICA
La palabra domótica deriva de la unión de domus (casa) e (Informática), y hace referencia a la incorporación a la vivienda de un conjunto de tecnologías informáticas y de comunicaciones que permiten gestionar y automatizar desde un mismo sistema las diferentes instalaciones de uso cotidiano en una vivienda, proporcionando una mejor calidad de vida de los usuarios de la misma y una mejor conservación y cuidado del edificio o vivienda.
Probablemente el confort sea el aspec-to más valorado de un sistema domótico para usuarios residenciales, pues es el que percibe directamente, y también sea el que puede llevar a pensar en aquella idea inicial de “domótica = juguete”, que debe ser abandonada, pues la domótica, como se ha visto, es mucho más que eso. Es una forma de alcanzar comodi-dad, seguridad, ahorro de energía e incluso, por qué no, felicidad.
)))o(((
1. AHORRO ENERGÉTICO
Cada vez son más los aparatos eléctricos que se incorporan a la vivienda, de forma que el consumo de energía puede llegar a ser preo-cupante. Mediante un sistema do-mótico es posible implementar me-canismos que regulen y optimicen dicho consumo, como el control de la climatización y regulación de la temperatura por zonas; la utiliza-ción de electrodomésticos en tarifa nocturna; la iluminación por detec-ción de presencia; el riego contro-lado por sensor meteorológico; la desconexión automática de disposi-tivos, etc.
2. SEGURIDAD
La evolución y el crecimiento económi-co del “mundo occidental” en los últimos años ha hecho que poco a poco se incor-poren a las viviendas elementos más sofisticados. Para asegurar la integridad de las personas y de los edificios, una instalación domótica puede proporcionar mecanismos como detección de intru-sos; simulación de presencia; conexión con centrales de alarma; alarmas de salud o alertas médicas (teleasistencia); alarmas técnicas: Incendios, fugas de agua o gas; control de accesos, etc.
3. COMUNICACIONES
Las comunicaciones juegan un papel fundamental en el momento actual, y constituyen un elemento estratégico para el desarrollo de servicios impensables hace algu-nos años. Mediante un adecuado sistema de comunicaciones inte-grado con el sistema domótico es posible establecer comunicaciones en el interior del edificio, desde el interior hacia el exterior y viceversa. Por ejemplo, se podría distribuir imágenes y sonido por el interior del edificio; manejar internamente el sistema a través de mando a dis-tancia; enviar alarmas y señales hacia el exterior; realizar un control remoto del sistema a través de teléfono fijo, móvil, PDA, Internet, etc.
4. CONFORT Y COMODIDAD
Es un hecho constatado que la calidad de vida actual es muy superior a la de un par de generaciones anteriores. El sim-ple hecho de automatizar los elementos del edificio y poder gestionarlos de forma remota proporciona unos niveles de co-modidad hasta ahora desconocidos. Con una instalación domótica el usuario se libera de invertir tiempo y energía en realizar acciones mecánicas y cotidianas y de preocuparse por aspectos que el sistema resuelve automáticamente. Si-mulación de escenarios; automatización y programación del riego; regulación de temperatura; atención particularizada por persona o control remoto y a distan-cia son una pequeña muestra de las numerosas posibilidades con las que la domótica mejora la comodidad de las personas.
La palabra domótica deriva de la unión de domus (casa) e (Informática), y hace referencia a la incorporación a la vivienda de un conjunto de tecnologías informáticas y de comunicaciones que permiten gestionar y automatizar desde un mismo sistema las diferentes instalaciones de uso cotidiano en una vivienda, proporcionando una mejor calidad de vida de los usuarios de la misma y una mejor conservación y cuidado del edificio o vivienda.
Probablemente el confort sea el aspec-to más valorado de un sistema domótico para usuarios residenciales, pues es el que percibe directamente, y también sea el que puede llevar a pensar en aquella idea inicial de “domótica = juguete”, que debe ser abandonada, pues la domótica, como se ha visto, es mucho más que eso. Es una forma de alcanzar comodi-dad, seguridad, ahorro de energía e incluso, por qué no, felicidad.
)))o(((
1. AHORRO ENERGÉTICO
Cada vez son más los aparatos eléctricos que se incorporan a la vivienda, de forma que el consumo de energía puede llegar a ser preo-cupante. Mediante un sistema do-mótico es posible implementar me-canismos que regulen y optimicen dicho consumo, como el control de la climatización y regulación de la temperatura por zonas; la utiliza-ción de electrodomésticos en tarifa nocturna; la iluminación por detec-ción de presencia; el riego contro-lado por sensor meteorológico; la desconexión automática de disposi-tivos, etc.
2. SEGURIDAD
La evolución y el crecimiento económi-co del “mundo occidental” en los últimos años ha hecho que poco a poco se incor-poren a las viviendas elementos más sofisticados. Para asegurar la integridad de las personas y de los edificios, una instalación domótica puede proporcionar mecanismos como detección de intru-sos; simulación de presencia; conexión con centrales de alarma; alarmas de salud o alertas médicas (teleasistencia); alarmas técnicas: Incendios, fugas de agua o gas; control de accesos, etc.
3. COMUNICACIONES
Las comunicaciones juegan un papel fundamental en el momento actual, y constituyen un elemento estratégico para el desarrollo de servicios impensables hace algu-nos años. Mediante un adecuado sistema de comunicaciones inte-grado con el sistema domótico es posible establecer comunicaciones en el interior del edificio, desde el interior hacia el exterior y viceversa. Por ejemplo, se podría distribuir imágenes y sonido por el interior del edificio; manejar internamente el sistema a través de mando a dis-tancia; enviar alarmas y señales hacia el exterior; realizar un control remoto del sistema a través de teléfono fijo, móvil, PDA, Internet, etc.
4. CONFORT Y COMODIDAD
Es un hecho constatado que la calidad de vida actual es muy superior a la de un par de generaciones anteriores. El sim-ple hecho de automatizar los elementos del edificio y poder gestionarlos de forma remota proporciona unos niveles de co-modidad hasta ahora desconocidos. Con una instalación domótica el usuario se libera de invertir tiempo y energía en realizar acciones mecánicas y cotidianas y de preocuparse por aspectos que el sistema resuelve automáticamente. Si-mulación de escenarios; automatización y programación del riego; regulación de temperatura; atención particularizada por persona o control remoto y a distan-cia son una pequeña muestra de las numerosas posibilidades con las que la domótica mejora la comodidad de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)