Mostrando entradas con la etiqueta Vestimenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vestimenta. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2018

Xiaomi presenta una chamarra con calefacción

Xiaomi sigue sorprendiendo presentando nuevos dispositivos alejados del mundo de los teléfonos móviles. Si hace poco la compañía anunció una cinta de correr que se puede controlar con el propio smartphone o un despertador inteligente, ahora muestra su nuevo invento: una chamarra con calefacción.

La semana pasada mostraron la nueva chamarra de la firma asiática que tiene una sorpresa en su interior, ya que cuenta con elementos en dos sitios clave que permiten utilizar calefacción para evitar el frío. Hay noventa elementos de nanotubos de carbono que utilizan tecnología Heatex colocados en la zona de las cervicales y los lumbares.

Con ello se administra calor en ambos lugares dando uso a unos diodos inteligentes, que son capaces de apagarse automáticamente cuando se alcanza una temperatura máxima de cincuenta grados. Para encender la calefacción, la marca ha colocado un botón en la parte inferior de la chaqueta y tiene integrado un sensor especial debajo del bolsillo frontal derecho que informa sobre la descarga de la batería. La energía se suministra mediante el uso de una batería externa, que no está incluida y que se deposita en un bolsillo auxiliar.

Esta prenda tiene un estilo gabardina y está hecha con un 90% de plumas de ganso, que aseguran una buena protección térmica y no ofrece problemas a la hora del lavado. Sus características la convierten en una prenda ideal para cualquier clima, desde el frío de la primavera hasta el invierno más lluvioso. En parte se debe a que esta chaqueta está fabricada con cuatro niveles de resistencia al agua, con protección de grado IPX7.

martes, 16 de enero de 2018

Una polera inteligente convierte el cuerpo en un control

La empresa Xenoma presento en la feria del CES la renovación de su polera inteligente, una prenda con tecnología ‘E-Skin’ y 14 sensores de movimiento.

Esta prenda inteligente ya debutó en la feria de Las Vegas en 2017 y convierte tu torso en un gran mando controlador de movimiento: tus gestos corporales actúan como entradas de software para juegos y otras aplicaciones en las que se requiera acción. La camiseta utiliza un módulo Bluetooth, que se enchufa en el centro del pecho, transmitiendo la información a un PC o smartphone, ejecutando así el software creado por Xenoma.

En esta nueva edición del CES, Xenoma ha presentado una versión más refinada de la camiseta, además de dos nuevos prototipos que tienen relación con el mundo del fitness y la salud. Una camiseta que pretende seguir los pasos de otras prendas inteligentes como la chaqueta Jean Protect Jacquard de Google. La renovación de esta prenda inteligente se ha acompañado de un mini-juego, muy básico, creado por la propia empresa Xenoma. Los medios presentes pudieron probarlo en sus propias carnes, asegurando que, a pesar de no contar con grandes gráficos, la experiencia era tan divertida como la de jugar a juegos similares como el Dance Dance Revolution. De esa forma varias personas que lo probaron manejaron al personaje del videojuego con su propio cuerpo, realizando el gesto de correr y saltando obstáculos. Pronto estaremos usando esta camiseta para jugar a un videojuego y, a la vez, practicar un poco de ejercicio, algo que todos tenemos apuntados en nuestra lista de propósitos del año. Xenoma pretende crear ropa inteligente definitiva, que te rastree y mida tu esfuerzo físico, monitorizando tus signos vitales a través de sensores EK, y rastreando tu propio sistema respiratorio. En marzo está previsto que salga, a la venta, un kit de desarrollo de la camiseta inteligente, que tendrá un precio de 5.000 dólares. Un kit que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones para la plataforma de juegos y fitness.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Una prenda con calefacción

La prenda ideal para la ciudad de La Paz, si deseas combatir el frío, las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura que causan resfríos.

Antes teníamos las camisetas térmicas para mantener el calor del cuerpo, ahora tenemos son las camisetas térmicas con calefacción incorporada, como esta nueva gama de ropa inteligente creada por Polar Seal.

Estas camisetas con calefacción de Polar Seal poseen en su interior una malla metálica situada en la espalda que se calienta por medio de una batería que lleva en el bolsillo, conectada a través de USB. Existen dos zonas que se pueden calentar, la espalda y la zona lumbar, con tres niveles de temperatura diferentes regulados con unos botones que hay en la muñeca.

Aceptan cualquier batería conectable por USB de 5.000 a 10.000 mAh, proporcionando una autonomía de hasta 8 horas. Puesto que tiene dos bolsillos se pueden llevar dos baterías y asegurar así una autonomía de un día.

La prenda se calienta en 10 segundos y pese a su función calefactora es ligera, flexible y resistente al agua. El bolsillo también es impermeable, para no mojar la batería. Es el único hándicap que tiene, pues hay que llevar un pequeño peso en el bolsillo.

La polera con calefacción Polar Seal es completamente lavable (a mano) sin necesidad de extraer ningún componente. La malla metálica es resistente al agua y el conector USB dispone de un sistema de sellado.

Está disponible en varias tallas y colores, tanto para hombre como para mujer:

Si estás interesado, la prenda con calefacción Polar Seal tiene un precio de 179 dólares(sin batería, que tienes que comprar aparte o usar una que tengas) y envían gratis a todo el mundo.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Levi´s y Google preparan una segunda chamarra inteligente

Hace pocas semanas que se puso a la venta la chamarra inteligente de Levi´s y Google, ahora ya sabemos que tendrá una segunda versión. La Levi’s Commuter Trucker Jacket, así se llama esta prenda de vestir, está basada en el conocido como Project Jaquard, parte de la plataforma de wearables de Google. Al parecer, tal y como ha informado la compañía, esta nueva cazadora ofrecerá nuevas funciones.

La primera generación se creó para que los ciclistas no tuvieran que sacar el teléfono del bolsillo durante sus desplazamientos. No obstante, parece que su futuro irá mucho más allá de esto. Al parecer, podría usarse para monitorizar el ritmo cardíaco de los nadadores. De momento no hay muchos más detalles. Tampoco conocemos en qué momento se pondrá a la venta o se anunciará, aunque lo más probable es que ocurra a lo largo del próximo año.

Así es la actual chamarra inteligente de Levi´s

La actual chamarra inteligente de Levi´s y Google se comercializa en Estados Unidos por unos 300 euros al cambio. Dispone de unos puños especiales con unos sensores táctiles, que dan la posibilidad al usuario de controlar cierto tipo de acciones a través de gestos. Así, es posible activar o desactivar la lectura de notificaciones, por ejemplo mensajes o citas que llegan a nuestro celular. También se puede poner en marcha la reproducción musical (encenderla, pausarla o apagarla) o controlar Google Maps, algo realmente útil si vamos en moto o bici.

Una de sus principales desventajas es que esta chamarra no posee una pantalla táctil, por lo que es imposible tener delante una interfaz visual. ¿Podría hacerse esto realidad en la próxima generación? El objetivo podría ir encaminado a hacer esta prenda de vestir una especie de dispositivo alternativo al wearable más popular: el smartwatch. Lógicamente aún tenemos muchas dudas sobre su evolución o los planes que tendrían Levi´s y Google al respecto. Además, hay que tener en cuenta que se trata de un accesorio que no cuenta con un gran número de seguidores, por lo que es algo bastante exclusivo. Dado que falta algún tiempo para conocer esta segunda parte, tendremos que esperar un poco para ver qué nos tienen preparado.

jueves, 25 de mayo de 2017

Traje autoventilado, mantiene a los atletas frescos y secos



Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) diseñaron un traje de entrenamiento transpirable con solapas de ventilación que se abren y cierran en respuesta al calor y el sudor.

Estas aletas, con tamaños que van desde miniaturas hasta el de los dedos, están revestidas con células microbianas vivas que se contraen y se expanden en respuesta a los cambios de humedad.

Las células actúan como diminutos sensores y activadores, haciendo que las solapas se abran cuando un atleta suda y se cierren cuando el cuerpo se enfría.

Tal vestimenta fue usada por voluntarios mientras que ejercitaron en cintas de correr y bicicletas, mientras los investigadores comprobaban su temperatura y humedad con pequeños sensores colocados en sus espaldas.

La lectura de esos dispositivos arrojó que las solapas eliminaron con eficacia el sudor del cuerpo y —por ende— bajaron la temperatura de la piel.

Los investigadores también han creado una zapatilla para correr con una capa interna de aletas similares con células que permiten orear la zapatilla y eliminar la humedad. Los detalles de ambos diseños se revelan en un artículo que se publica en la revista Science Advances.

Los científicos afirman que las células sensibles a la humedad no requieren elementos adicionales para detectar y responder a la humedad, además de que las células microbianas que han utilizado son seguras a la hora de tocarlas e, incluso, consumirlas. Con las nuevas herramientas de ingeniería genética disponibles hoy, las células pueden prepararse rápidamente y en grandes cantidades para expresar múltiples funcionalidades además de la respuesta a la humedad.

Otras funciones

Para demostrar este último punto, los investigadores diseñaron las células sensibles a la humedad no sólo para abrir las solapas, sino también para activarse en respuesta a condiciones húmedas.

"Podemos combinar nuestras células con herramientas genéticas para introducir otras funcionalidades en estas células vivas", explica en un comunicado el autor principal del documento, Wen Wang, exinvestigador científico en Media Lab y el Departamento de Ingeniería Química del MIT.

"Utilizamos la fluorescencia como un ejemplo y esto puede hacer que las personas sepan que estás corriendo en la oscuridad. En el futuro, podemos combinar las funciones de liberación de olores a través de la ingeniería genética. Puede que tal vez después de ir al gimnasio, la camiseta pueda desprender un buen olor", agrega.

Los coautores de Wang son 14 investigadores del MIT, especializados en campos como ingeniería mecánica, ingeniería química, arquitectura, ingeniería biológica y diseño de moda, así como investigadores de New Balance Athletics. Wang codirigió el proyecto, denominado bioLogic, con el exestudiante de posgrado Lining Yao como parte del grupo "Tangible Media" del MIT, dirigido por Hiroshi Ishii, profesor de Ciencias y Arte de los Nuevos Medios.

En la naturaleza, los biólogos observaron que los seres vivos y sus componentes, desde las escamas de cono de pino hasta células microbianas e, incluso, proteínas específicas, pueden cambiar sus estructuras o volúmenes cuando hay una modificación en la humedad.

El equipo del MIT planteó la hipótesis de que los modificadores de forma naturales, como levaduras, bacterias y otras células microbianas, podrían emplearse como bloques de construcción para construir tejidos que respondan a la humedad.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Cómo funciona la campera inteligente desarrollada por Levi's y Google

Levi´s anunció finalmente que pondrá a la venta en los próximos meses la primera campera nacida del proyecto Jacquard, ropa con hilos especiales que, vía Bluetooth, puede conectarse con un celular para ofrecer diversas funciones. Es un desarrollo basado en la tecnología que Google presentó en 2015, para hacer tela sensible al tacto y capaz de incorporar tecnología sin afectar su aspecto.

La colección Commuter, tal el nombre elegido por Levi´s, tiene por ahora solo una campera de jean que cuesta US$ 350, pero se espera que la empresa ofrezca en breve una línea más amplia de productos, incluidos jeans, camisas y más camperas.

Para mostrar el potencial de Commuter, Levi´s subió a YouTube una serie de videos que muestran en detalle cómo funciona la ropa inteligente, una nueva revolución para el segmento de los wearables.

¿Qué permite hacer la campera? El área conectada de la campera consiste en 15 hilos en la manga izquierda, lo suficientemente visibles como para que el usuario pueda disparar diversas acciones cuando tiene emparejado un smartphone vía Bluetooth.

El sistema permite, por ejemplo, desplazar los dedos para saber la hora o deslizarlos para escuchar, pausar o adelantar canciones mientras se escucha música.

Commuter funciona con una aplicación para Android llamada Project Jacquard, desde donde el usuario puede seleccionar gestos de manera sencilla. Levi´s sabe que el sistema aún es limitado, pero agregó que trabaja para que sea más eficiente. Y recuerda que, sobre todo, prima la comodidad de no tener que sacar el teléfono para completar una acción.

¿Cómo se carga la campera? La autonomía es de unos dos días y el dispositivo Bluetooth se saca fácilmente para ser recargado vía USB.

lunes, 20 de marzo de 2017

Los más curiosos Gadgets, vestibles y aplicaciones presentados en el MWC



Un vestido de boda con leds que cambian de color según el humor de la novia, un móvil que resiste martillazos o un traductor de voz que es capaz de traducir de manera instantánea a 80 idiomas diferentes, son algunas de las curiosidades que se presentaron en el Mobile World Congress (MWC) 2017, en Barcelona (España).

Además de conocer las últimas novedades en móviles, tabletas y dispositivos vestibles, como pulseras o relojes inteligentes, el Mobile es un gran escaparate en el que se pueden descubrir las aplicaciones que Internet de las Cosas (IoT) puede tener en artículos como una chaqueta, pero también en seres vivos como vacas o focas.

El estand de IBM expuso un vestido cognitivo, obra de la firma de alta costura Marchesa, un traje que es capaz de reflejar las emociones de los medios sociales en tiempo real. El vestido blanco y largo de novia incorpora luces leds que cambian de color en función del estado de ánimo y la forma de ser de su usuaria. Además, responde al entorno digital de las redes sociales y se comunica con él mediante un código de colores.

Aún en el campo de la ropa inteligente, Korean Telecom presentó una chaqueta que puede salvar la vida en caso de pérdida o accidente en la montaña. La prenda dispone de alarma, de sensor del ritmo cardíaco, de geolocalizador, es resistente al agua y tiene una batería que puede durar varios años.

Otro vestible muy curioso y útil es Doobit, una pulsera que permite lavarse las manos "en cualquier lugar y en cualquier momento". El dispositivo cuenta con un depósito de jabón intercambiable (de 6 ml) y lanza pequeñas dosis cuando el usuario pulsa un botón situado en la parte delantera del mismo.

La firma danesa PanzerGlass, desarrolló un protector de móvil altamente resistente a los golpe, y para demostrarlo un representante de esta compañía, en el estand, dio martillazos en la pantalla, cómo la película protectora de cristal creada por su empresa protege el dispositivo de impactos extremos.

Otro gadget muy útil es Travis, un traductor de voz de bolsillo que es capaz de traducir de manera instantánea a 80 idiomas diferentes, gracias a la inteligencia artificial. El aparato es compatible con auriculares a través de audio jack, pero también cuenta con conexión Bluetooth. Se pondrá a la venta a nivel mundial en junio y costará 199 dólares.

En el campo de las aplicaciones, SkyGuru explica todo lo que hay que saber sobre el proceso de vuelo, bajo el lema "Keep Calm and Fly" (mantenga la calma y vuele). La app explica en todo momento lo que sucede durante el vuelo, paso a paso y en tiempo real, y funciona durante el "modo avión" del teléfono. Su creador es un piloto profesional que también asiste a personas con aerofobia.

Tecno en el mundo animal

La tecnología móvil puede también ser útil en el mundo animal. La Universidad de St. Andrews (Escocia) trabajó en la conservación de los mamíferos marinos y en su bienestar, creando un chip y una aplicación que permite a los investigadores evaluar el estado del mar y vigilar a focas y leones marinos, entre otros animales.

Asimismo, Vodafone presentó Moocall, un dispositivo de monitorización colocado en la vaca que detecta cuando el animal comienza el trabajo de parto y envía una alerta, lo que reduce las tasas de mortalidad de estos animales y sus crías y mejora la rentabilidad de la explotación ganadera.

Los robots presentes

Y como suele pasar en este tipo de eventos, los robots con forma humana encandilan a los asistentes, que en esta ocasión han sucumbido ante los encantos de Peeper, un androide de SoftBank Robotics que detecta a las personas que tiene cerca y les ofrece ayuda para sus gestiones, y también ante un robot de China Mobile que baila el "moonwalk".




miércoles, 8 de marzo de 2017

Google patenta una gorra que incluye cámara



La patente que registró Google incluye la imagen de una gorra de béisbol equipada con un sistema de cámara. Podría tratarse de innovador gadgets.

Captura de pantalla
Sea porque eres un paparazzi, un policía o un rescatista, el poder tomar fotos o capturar video sin tener que usar las manos sería muy útil y Google parece querer ayudar a hacer eso realidad.
La gigante de tecnología registró un patente este martes para un sistema de cámara que se montaría en la visera de una gorra y que transmitirá las imágenes de manera inalámbrica. El sistema tendría un procesador, una tarjeta de almacenamiento, batería y posiblemente hasta un micrófono y bocinas.
Google piensa que habría diferentes maneras de usar una gorra con una cámara. El uso al cual la patente dedica la mayor parte del tiempo es a casos de emergencias, cuando la cámara podría grabar y transmitir el video a un servidor remoto por Internet y al mismo tiempo indicar la ubicación del usuario. Sin embargo, una gorra con cámara podría usarse para momentos más ligeros, como para recibir instrucción de un experto o para compartir cosas divertidas por redes sociales.
Usar una gorra como esta para redes sociales impulsará a Google al territorio de las Spectacles de Snap, la matriz de Snapchat. Estas coloridas y divertidas gafas tienen una cámara que graba segmentos de 10 segundos que el usuario puede mejorar con filtros en el app de Snapchat.
Curiosamente, aunque los ingenieros y científicos de Google no fueron los primeros en ingeniar esta idea, en un episodio en 1994 del programa de dibujos animados Los Simpsons, Homero Simpson portaba una gorra de vaquero con una cámara que transmitía remotamente cuando espiaba a Apu en su tienda. El documento de Google refirió a este episodio como una fuente en su registro de patente ante el gobierno EE.UU.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Tintas convierten ropa en dispositivos



Investigadores de la Universidad de Cambridge, en colaboración con científicos de la Universidad de Jiangnan, (China) idearon un método para depositar tintas a base de grafeno sobre el algodón para producir un material textil conductor. El trabajo, publicado en la revista Carbon, demuestra un sensor de movimiento vestible basado en el algodón conductor.

Este método permitirá poner los sistemas electrónicos directamente en la ropa. "Es una increíble tecnología para textiles inteligentes", declara Chaoxia Wang, de la Universidad de Jiangnan.


jueves, 15 de diciembre de 2016

Calcetines para detectar la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que ya padecen 285 millones de personas en todo el mundo. Y las cifras van en aumento: en 2030 se prevé que la padezcan casi 440 millones de personas.

Los avances médicos en la lucha contra la diabetes no hacen sino aumentar día a día. Uno de ellos llega gracias a Siren Care, unos calcetines que detectan la diabetes en la persona que los lleva. ¿Cómo es esto posible? Su fundadora y CEO Ran Ma llevaba tiempo trabajando, en la Universidad de Northwestern, en un wearable para detectar la diabetes.

¿Qué mejor que algo que pueda ponerse el paciente para estar constantemente vigilado?

Los pacientes con diabetes son propensos a que se les hinchen los pies. El exceso de glucosa en sangre daña antes unos tejidos que otros, y los de los pies son especialmente sensibles. Los enfermos de diabetes suelen sufrir ampollas, piel cuarteada, hematomas, rojeces e hipersensibilidad.

Los Siren Care son unos calcetines que llevan integrados una serie de sensores que cuando detectan una temperatura anormal en el pie del enfermo se comunica con una aplicación del celular u otro dispositivo móvil, indicándonos que debemos hacernos unos análisis. Aunque el Siren Care se trate de un wearable como otro cualquiera, su batería no es recargable y dura los seis meses de vida que tiene de media el producto. El calcetín se “enciende” cuando se coloca sobre el pie y se “apaga” automáticamente cuando detecta que está quitado, ahorrando así toda la batería posible.

Los calcetines no solo detectan la temperatura de los pies. Ran Ma y su socio Henk Jan Scholten afirman que los sensores que utilizan (cuya tecnología recibe el nombre de Siren Smart Textile) también podrían analizar la humedad y la presión de los mismos. Esto supone todo un avance en el desarrollo de otras prendas que pudieran detectar otras tantas enfermedades.

lunes, 14 de noviembre de 2016

La ropa que nos climatiza la casa



Desarrollan una indumentaria, para utilizar en casa, que mide la temperatura de quien la lleva puesta y se conecta con los sistemas de climatización en el hogar, regulando la temperatura ambiental y garantizando la máxima comodidad de la familia en todo momento.

Ya se conocen versiones de ropa inteligente equipada con sistemas electrónicos y tejidos especiales que modifica su temperatura para adecuarla a las necesidades de su usuario, pero un equipo de investigadores españoles ha dado un paso más allá, creando una indumentaria, para utilizar en el hogar, que regula y optimiza la climatización de nuestra casa buscando nuestra máxima comodidad.

La empresa BAXI, en colaboración con La Salle Campus Barcelona de la Universidad Ramon Llull (www.salleurl.edu), desarrolló BAXI Project (www.baxiproject.com), la “primera colección de ropa inteligente que permitirá conectar a las personas con los dispositivos del hogar para alcanzar una climatización perfecta y ultra personalizada”.

“Uniforme” de la comodidad

“El sistema está pensado para incorporarlo en todo tipo de prendas, aunque BAXI Project se ha concebido inicialmente como una colección 'homewear' (ropa de casa) para que las personas estén cómodas en su domicilio”, adelanta Jordi Mestres, director general de la compañía para España y Portugal.

“Hemos desarrollado un ‘uniforme no oficial’ de la comodidad de las personas”, declara el diseñador Modesto Lomba quien ha diseñado la colección BAXI Project y reconoce que “es la primera vez que incorpora estos conceptos en sus creaciones”.

La corporación ha presentado un prototipo de esta nueva indumentaria que vistió la modelo Martina Klein, quien se mostró ilusionada al ser la primera en probar esta pieza tan innovadora que, según Mestres, “puede enviar información a una aplicación móvil, operativa en el sistema Android, para conectarse con los sistemas de climatización del hogar”.

Esta prenda tiene incorporada una serie de sensores que miden la temperatura corporal y están repartidos en cuatro puntos: entre las mangas, donde dos sensores recogen la temperatura periférica, y otros dos en la axila, donde recogen la temperatura central del cuerpo, según sus desarrolladores.

“Se han colocado los sensores en esos lugares, porque la muñeca es el lugar idóneo para medir la temperatura periférica (piel y tejidos superficiales) del cuerpo, mientras que la temperatura central (del interior del cuerpo) se mide con gran precisión en la axila”, explican a EFE.

“Además, también se mide la humedad, un parámetro determinante para conocer la sensación térmica o reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente”, explican desde BAXI Project.

Mediante un controlador electrónico central, situado en la parte trasera del cuello de la prenda, se recogen todos los datos y se sincronizan para enviarlos de forma inalámbrica al “Cloud” o la Nube, un sistema de computación que utiliza distintos recursos como programas y almacenamiento de archivos y bases de datos, y que está principalmente basado en Internet.

Todos los datos captados por la prenda que se han transmitido la Nube, se procesan para obtener conclusiones del confort de la persona en cada momento y son enviados a una aplicación Android.

También detecta la fiebre

Asimismo, estos datos pueden visualizarse en la pantalla del teléfono móvil o la tableta electrónica, en formato de gráficas dinámicas que se van actualizando con el tiempo y con los datos nuevos que van llegando.

Esta 'app' sirve para monitorizar la temperatura de cada miembro de la familia y su estado de confort, quienes también pueden recibir notificaciones en casos concretos, como fiebre, hipotermia, sudor excesivo u otros avisos relacionados con la salud de quien lleve la prenda.

“Toda esta información procesada se envía a los dispositivos que regulan la climatización del hogar conectados vía wifi, sean termostatos o aplicaciones de aire acondicionado, para adecuar la temperatura de nuestra casa en cada momento ", explica Jordi Mestres a EFE.

“De acuerdo a los datos recibidos, por ejemplo, la caldera se pone o no en funcionamiento, según se necesite, haciendo que la estancia en la que nos encontremos consiga la temperatura ideal y la climatización perfecta”, añade.

“BAXI Project permite al usuario interactuar directamente con la temperatura ambiente y la de su propio cuerpo de forma remota, siempre y cuando la persona esté conectada vía Wi-Fi y se encuentre dentro de la casa”, señala Mestres.

“A día de hoy, se ha demostrado tecnológicamente la viabilidad del sistema en las prendas y para que llegue al gran público, será necesaria la complicidad de algún socio especialista en textil”, concluye Mestres. •


viernes, 12 de agosto de 2016

Traje de baño avisa del excesivo sol



Vodafone trabaja en un prototipo de línea "Smart Summer", basándose en la tecnología del Internet de las Cosas (IOT), que incluirá bañadores y bikinis e incorporará en los equipos sensores ultravioleta (UV), que permitirán monitorizar la exposición al sol con el objetivo de alertar cuando éstos sean perjudiciales para la salud.

Simplemente con una aplicación instalada en el móvil se podrá conocer todos los datos. Además, vibrará cuando la exposición sea excesivamente peligrosa para las personas que usan los trajes.


lunes, 4 de julio de 2016

Tenis Nike que se amarran solos son una realidad

La marca deportiva Nike realizó el anuncio acerca del lanzamiento de unos zapatos que todo el mundo tiene esperando desde el año de 1989.

Bautizados como los Nike Hyper Adapt 1.0 están muy claramente inspirados en aquellas zapatillas que Marty McFly que utilizó en la famosa y muy recordada película Volver al Futuro. Estos nuevos zapatos de la Nike contarán con una tecnología bastante interesante, la cual permite, con tan solo apretar un botón, que los cordones se aprieten o se suelten de manera automática.

Los creadores de estos innovadores y futuristras zapatos han explicado a los medios, que los tenis tienen un sensor en el talón, el cual apretará los cordones automáticamente una vez el mismo detecte que estén calzados. Otros dos botones adicionales, permitirán a la persona apretar o soltar de acuerdo al ajuste que se prefiera.

Estos zapatos de la Nike se empezarán a vender a finales de este año a través de la web oficial de la compañía, por lo que de seguro serán el regalo perfecto en la navidad de este 2016. Por el momento vendrán en tres colores: negro, gris y blanco.

Aunque estos nuevos zapatos que se atan solos ya son una innovación suficiente como tal, Nike quiere seguir a la vanguardia del mercado de las marcas deportivas y tienen entre sus planes a corto plazo otros zapatos que no incluyan ningún tipo de botón o interruptor y que se ajusten de manera automática según el talle del pie de la persona y las condiciones del suelo donde se pise.

jueves, 23 de junio de 2016

FoldiMate plancha y dobla la ropa



FoldiMate es una máquina que dobla la ropa automáticamente. Lo hace dos veces más rápido de lo que podría hacerlo una persona manualmente.

La promesa es que no dañarán nada porque la máquina usa vapor para que éstas queden listas para ser utilizadas sin arrugas. Además cuenta con un rociador de perfume o suavizante. Aseguran que cada prenda queda lista en 10 segundos y su capacidad máxima es de 20 piezas.

Según sus creadores saldrá al mercado el 2018 y se lo podrá adquirir por un precio que rondará los 850 dólares.

Camiseta mide la salud en tiempo real



La diseñadora alemana Lina Wassong, con sede en Los Ángeles, trabaja en una nueva gama de ropa de alta tecnología que monitorean los signos físicos en tiempo real de la persona que lleva puesta la prenda.

Esta ropa cuenta con varios electrodos en el interior que miden las señales del cuerpo.

La ropa cuenta con un indicador luminoso. Si la luz se apaga o tiende a tonos rojos significa que el usuario se encuentra mal fisicamente. Si por el contrario muestra colores más suaves, como azul o verde, el portador está sano.


martes, 7 de junio de 2016

Unas zapatillas inteligentes guían a los turistas a su destino

Desde que hay teléfonos móviles, hacer turismo ha cambiado mucho.

Pero ir con el terminal en la mano puede ser algo molesto.

Para solucionarlo, la empresa D6 y la aerolínea Easyjet idearon unas zapatillas inteligentes que se sincronizan con el celular y guían al usuario sobre qué ruta debe seguir, publica el diario español El Periódico.

El ambicioso proyecto, denominado Barcelona Street Project, se basa en un pequeño dispositivo que se incorpora en la suela de las zapatillas, denominadas Sneakairs, formado por sensores de GPS y vibración.

El usuario abre en el teléfono una aplicación, indica a dónde ir, y la sincroniza con las zapatillas. Después, sólo tiene que guardar el móvil y dejarse guiar.

¿Cómo guían las zapatillas al usuario? Simplemente, emiten vibraciones para dar órdenes.

Por ejemplo, si el usuario ha marcado ir hacia un monumento determinado. cuando llegue a una intersección en la que tenga que girar la zapatilla de la dirección de giro vibrará.

Cuando llegue al próximo cruce, si tiene que girar hacia el otro lado, vibrará la zapatilla contraria. En caso de que el usuario vaya en dirección contraria, vibrarán ambas zapatillas a la vez.

Al llegar a destino, vibrarán tres veces. Son recargables, y su batería dura unas tres horas.

El proyecto The Barcelona Street project de Easyjet, que inauguró en febrero una base de operaciones en Barcelona-El Prat, es únicamente un prototipo (no está a la venta y de momento no hay fecha prevista), y la compañía lo ha desarrollado como apuesta por la innovación tecnológica.

"Hemos desarrollado esta solución de navegación porque era un producto que ahora mismo tenía cabida en el mercado”, asegura Núria Martínez, directora del área digital de D6, en la presentación del mismo.

Por su parte, Pedro Sousa, director de marketing de Easyjet en España, ha afirmado: "Estamos trabajando en el campo de la innovación para que en un futuro nuestros clientes puedan comprar estas zapatillas a bordo del avión y puedan disfrutar de cada momento mientras exploran una nueva ciudad”.

Zapatos decomisados

En tanto, a miles de kilómetros de Barcelona, autoridades ambientales mexicana confiscaron más de medio millar de productos confeccionados con pieles de enormes mamíferos como hipopótamos y elefantes que se vendían en una tienda sin la documentación necesaria para su comercialización, informó ayer el Gobierno en un comunicado.

Durante un recorrido por centros comerciales de Morelia, capital del estado de Michoacán, inspectores de la
Procuraduría del Medio Ambiente aseguraron en una tienda "674 productos elaborados con pieles de elefante, cocodrilo, venado, hipopótamo y víbora pitón”, indicó la Procuraduría del Medio Ambiente.

Los zapatos y otras prendas de vestir decomisados se exhibían en los escaparates de una lujosa tienda del centro, señala AFP.

Primer dron café

Dron Varios drones domésticos, platillos volantes blancos de ojos luminosos, son los camareros del primer Dron Café del mundo abierto este fin de semana en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, anunció Tessie Hartjes, responsable del proyecto.
Robot Un robot autónomo logró unir, bajo la supervisión de un cirujano, dos partes del intestino de un cerdo, un gran avance en la delicada cirugía de tejidos blandos del organismo, donde el riesgo de complicaciones es elevado.
Exo Marte La misión ruso-europea ExoMarte 2016, cuya dirección científica está a cargo del argentino Jorge Vago, cuenta con un robot llamado TGO que cumple funciones de investigación.


martes, 24 de mayo de 2016

Ropa inteligente

Google presentó el proyecto Jacquard, en el que lleva trabajando con la empresa Levi´s durante meses. ¿El objetivo? Lograr ropa inteligente que permita controlar smartphones sin la necesidad de sacarlos del bolsillo.

Y así nació la chaqueta que el gigante de Internet lanzará el próximo año al mercado.



CARACTERÍSTICAS La chaqueta de mezclilla tiene una zona con fibras sensibles a movimientos del dedo y pequeños toques que a través de la aplicación de Jacquard permite controlar servicios como llamadas, mensajes de texto, Google Maps y Spotify, entre otros.



CUALIDADES Con Jacquard, Google demuestra que es posible cambiar la música, subir el volumen e incluso desviar una llamada sin siquiera ver el teléfono fuera de su bolsillo.

La tecnología que tienen estas chaquetas fue trabajada tanto por los desarrolladores de Google como por los estilistas de Levi´s, para lograr así la mejor fusión de los dos mundos y llevar los wearables al siguiente nivel.

A través de un puerto USB integrado en la prenda es posible recargar su batería.



VENTAS Una versión beta de la chaqueta, para desarrolladores, estará disponible durante el segundo semestre de este año, para lograr que el proyecto Jacquard esté disponible para su venta durante 2017.


lunes, 25 de abril de 2016

Así es el vestido inteligente del que salen volando mariposas

Intel presenta una prenda que reacciona con el entorno gracias a un chip y sensor de proximidad

Ni a primera vista parece un vestido normal. El tejido está hecho de fibras metalizadas, la cola está decorada con flores azules y 50 mariposas ocupan el escote y los hombros. Pero lo más especial está por llegar. La modelo levanta suavemente el brazo y las decenas de mariposas de papel salen volando a su alrededor. Luego caen, la tecnología todavía no ha solucionado la vuelta al punto de partida. Con esta puesta en escena, Intel ha presentado en Madrid su nuevo vestido inteligente, al que ha llamado Butterfly Dress. La clave está en un chip Intel Edison, en las fibras ópticas y en los sensores de proximidad que permiten a la prenda reaccionar ante el entorno. Así, las mariposas salen volando en el momento en el que sensor detecta un objeto a menos de 30 centímetros de distancia del vestido o cuando lo activa un dispositivo móvil conectado a la prenda.

“Hemos elegido la mariposa como símbolo porque representa la transformación. Entendemos lo que está ocurriendo ahora con la moda como una metamorfosis debido a la incorporación de tecnología”, explica la diseñadora turca Ezra Çetin, quien junto a su hermana Tuba ha ideado el vestido. Las dos creadoras llevan siete años apostando por el I+D en el mundo de la moda, porque creen que la innovación tecnológica también debe empezar a desarrollarse en este campo.

Han estado dos meses creando este vestido que pesa ocho kilogramos y está equipado con ocho servomotores, un sensor ultrasónico de proximidad y baterías recargables Li-Ion. Excepto los primeros, todos los componentes electromecánicos han sido creados a mano para el proyecto. El módulo de computación Intel Edison que hace posible el movimiento es un microordenador ligeramente más pequeño que una caja de cerillas. «Ya hemos desarrollado otro todavía más pequeño para que ya sea posible incluirlo en cualquier parte», sostiene Álvaro García, director de comunicación de Intel.

«Esto es solamente el comienzo. Estamos convencidas de que la moda inteligente es el futuro», explica Ezra Çetin. Algunos de sus próximos proyectos incluyen collares y brazaletes con escáner o un vestido que se vuelve invisible. «Sabemos que parece imposible, pero logramos que el vestido desaparezca y se vea lo que hay detrás de la modelo», sostiene Tuba Çetin que ha explicado que presentarán esta nueva prenda en invierno en Turquía o Milán. Tanto para esta prenda como para el vestido de las mariposas ya han recibido encargos para convertirlos en trajes de novia.

Todos estos diseños son de alta costura, pero estas creadoras aseguran que su objetivo es llegar al público general a través de las grandes cadenas comerciales. Para lograrlo están creando una gama de ropa que incorpora tecnología más funcional y práctica: tejidos que evitan el paso de bacterias o que almacenan el calor térmico del cuerpo.

miércoles, 6 de abril de 2016

SenseGO. Calcetines monitorean a diabéticos

A nivel mundial, unas 350 millones de personas tienen diabetes y para el 2030 esta cifra se duplicará, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se estima que unos 130 millones de diabéticos en el mundo padecen algún grado de neuropatía diabética, un daño del sistema nervioso asociado con el desarrollo de úlceras en los pies, las cuales pueden provocar la amputación de las extremidades.

Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén creó un calcetín lavable con sensores incorporados capaces de transmitir información a una aplicación de dispositivo móvil para así monitorear el estado de los pies de las personas con diabetes.

El calcetín, de nombre SenseGO, registra los cambios de presión derivados de posturas incorrectas, así como las deformaciones anatómicas para luego, mediante señales eléctricas, remitir dichos datos a la aplicación del teléfono móvil y de ser necesario informar a los pacientes de posibles riesgos.

La importancia de esta solución radica en la posibilidad de revisar de forma constante cualquier cambio en los pies de los pacientes para poder intervenir a tiempo.

“Nos enfrentamos a un problema médico significativo, que afecta a la vida de millones de personas, por eso creemos que tiene que haber una manera de evitar el empeoramiento de estas patologías”, señaló Danny Bavli, ingeniero que encabeza el equipo de investigación según publica el portal Fuente Latina.

Para hacer frente a este reto, Bavli se asoció con Sagi Frishman y el doctor David Morgenstern, un destacado cirujano ortopedista del centro médico Hadassah. En colaboración con miembros del grupo de Diseño Biológico de la Universidad Hebrea, desarrollaron este calcetín inteligente SenseGO.

"Al dar a los pacientes y sus familias las herramientas que necesitan para prevenir desarrollos ulcerosos, podemos reducir drásticamente los costos médicos relacionados con la diabetes”, manifestó Yaakov Nahmias, director del programa de Diseño Biológico de la Universidad Hebrea.

En ese sentido, la organización explicó y recordó que la diabetes provoca deformaciones anatómicas, presión elevada y alteraciones en el riego sanguíneo, lo que ocasiona daños nerviosos en piernas y pies, incluso en manos y brazos.

Refirió que una consecuencia severa de esta patología es la amputación de algún miembro de las extremidades inferiores o superiores, lo que deja a algunos diabéticos con discapacidad, lo que además genera un gran costo a los sistemas de salud de cada país.


lunes, 4 de abril de 2016

Collar inteligente controla calorías

Investigadores de la Universidad de Buffalo (EEUU) desarrollaron AutoDietary, un collar inteligente que permite realizar un seguimiento de las calorías consumidas mediante el sonido que los alimentos hacen al ser masticados por quien lleva el "wearable" (vestible).

El dispositivo también incluye una librería donde están catalogados los sonidos conforme a tres aspectos: los mordiscos, la acción de masticar y el hecho de tragarlos.

Este collar indica las calorías consumidas y de qué alimento proceden para llevar un mejor control de la dieta.